Rompen mujeres el molde de la danza contemporánea
El Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL presenta el 9 de marzo un espectáculo dedicado a las mujeres nuevoleonesas que han concebido a la danza como un ejercicio de resistencia.
¿Qué es fluir sino un movimiento?, señala la coreógrafa y bailarina Aurora Buensuceso al hacer una atenta invitación a “Mujeres que rompen el molde”, espectáculo de danza que se llevará a cabo en el Aula Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario el próximo 9 de marzo a las 20.00 horas.
El Laboratorio de Danza Contemporánea que coordina Buensuceso interpretará un programa que rendirá homenaje a aquellas mujeres que durante la historia del arte se han dedicado a la danza como un ejercicio de resistencia.

“Cuando me llegó este proyecto, mi cabeza fue bombardeando ideas. Todas mis reflexiones sobre el 8 de marzo y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer empezaron a fluir como una metáfora, pero qué es fluir sino movimiento, entonces éste se va transformando en danza, en una danza que rinde tributo a nuestra condición femenina.
“También presenta a las mujeres que han abierto camino en la danza en nuestro estado: Blanca Areu, Valentina Castro, Maru Fuentes, por mencionar algunas. Pareciera que generación en generación las cosas siguen un curso determinado, tal vez porque lo dicta la sociedad o por seguridad, pero cuando el otro camino te invita a que lo recorras y hay un deseo dentro de ti, simplemente lo haces”, comentó Buensuceso en entrevista para Vida Universitaria.
Para la coreógrafa y bailarina los deseos en movimiento son difíciles de ocultar, por lo que ha optado por permitir que la danza la habite bajo la influencia de otras mujeres de danza, tanto internacionales como locales.

“Hay influencias que son un alimento; éstas pueden estar en un programa de televisión, una película o una mujer al otro lado del mundo. Hay mujeres que hacen ‘Acumulación’ como Trisha Brown, o que gustan de los ‘Claveles’ como Pina Bausch, pero Anne Teresa de Keersmaeker prefiere las ‘Rosas’, Bebe Miller es genial y seguimos sumando; en México, hay mujeres sorprendentes como Valentina Castro, Lidya Romero, Leticia Alvarado, Rosana Filomarino, Lourdes Luna, Claudia Lavista, entre otras, y en Nuevo León también han surgido mujeres que inspiran, apasionadas, entregadas, como Emma Lozano, Brisa Escobedo, Judith Téllez, Sunny Savoy, Dolores Bernal, Marcela Cisneros (+), Rosario Murillo, y la lista sigue de quienes han visto en la coreografía o en la interpretación su pasión, su camino, haciendo de la danza su vida o de la vida una danza”, señaló Buensuceso.
El programa hace un reconocimiento a poderosas mujeres que inspiran con sus historias en movimiento.

El ensamble del Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL está integrado por mujeres intérpretes que estrenarán “Mujeres que rompen el molde” en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Hoy conmemoramos a la mujer que se llama con tantos nombres porque es forjada con la fuerza y la pasión de grandes mujeres que han curtido su ser y como buena discípula ella también se va curtiendo, como sus antepasados y desde sus entrañas, porque no solo se trata de parir un hijo, sino una idea, un emprendimiento, una jornada o una danza, una danza viva.

“Me gustó pensar en ‘Mujeres que rompen el molde’ porque no es fácil decir que estudias danza, o te dedicas a la danza, sin recibir alguna crítica o que te hagan un mal chiste, pero pasa también con las ingenieras civiles, o ha pasado con cantidades de profesiones, incluso nuestras madres o abuelas algunas solo se visualizaban en la educación de la familia, o estudiar lo que las familias les decían. Se ha trabajado por décadas en esto y es algo que día a día vamos trabajando. Tenemos una tarea o varias tareas y aquí estamos rompiendo el molde, tratando de inspirar, así como también nuestras madres nos han inspirado a seguir y realizar nuestros sueños”, señaló la coreógrafa.
- Te puede interesar: Cuentan agrónomas cómo han ganado terreno en las aulas y la práctica
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Patricia Rosales