Destacan tres Tigres en repunte de Chivas femenil
Tras haber cosechado valiosos triunfos en el futbol universitario y con los Tigres, Miriam Castillo, Yashira Barrientos y Mario Domínguez aceptaron el reto de aportar su experiencia al equipo de Guadalajara de la Liga MX Femenil.
Por: Norberto Coronado
Egresados de la Facultad de Organización Deportiva de la UANL, las futbolistas Miriam Castillo y Yashira Barrientos y el preparador físico Mario Domínguez aportan experiencia y calidad al desarrollo de la Liga MX Femenil desde de las filas del equipo Guadalajara.
Y como Chivas quiere volver a levantar el trofeo de campeonas, que no consigue desde el Torneo de Apertura 2017, se armó fuerte este torneo y hasta la jornada seis se mantiene firme en el quinto lugar general.
Miriam Castillo: intensidad en la media cancha
Miriam Castillo Zárate, originaria de Guerrero, juega como mediocampista con la misión de detener el ataque de los contrarios y generar la mayor cantidad de jugadas a la ofensiva de las rojiblancas, lo que viene cumpliendo con creces, ya que ha jugado casi todos los minutos del actual torneo.

Miriam debutó con Chivas femenil en el Torneo de Apertura 2018 y ha anotado seis goles. Acumula 63 partidos como titular y en el presente torneo suma 511 minutos jugados, un gol y una tarjeta amarilla.
“La exigencia de cada torneo es mayor. Como profesional tienes que cambiar tus hábitos para estar al máximo partido a partido y aportar al club para llegar al campeonato de nueva cuenta”, platica sobre el reto de jugar en Chivas quien juega con el número 6 en la playera.
Miriam, quien consiguió el campeonato para Tigres en la Universiada Nacional 2015, dijo que el futbol universitario ayudó significativamente al desarrollo del futbol femenil, pero al llegar al ámbito profesional las cosas cambian.
Hasta que estás aquí (en la Liga Femenil Mx) te das cuenta de cómo sube la exigencia. El deporte amateur y universitario claro que ayudan a llegar en buena forma, pero aquí ya depende de uno el cuidarse en la nutrición, lo físico y hasta en las redes sociales para que no te desconcentres del objetivo”.
- No te pierdas de: Futbol universitario enriquece a Liga MX Femenil
Yashira Barrientos, tras los goles que aporten
Para la delantera originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Yashira Yuleth Barrientos González, el trabajo y los goles son los que le darán la titularidad, para lo cual trabaja arduamente aportando los goles que signifiquen puntos para lograr la calificación.

Yashira jugó para Tigres en una Universiada Mundial y fue seleccionada nacional universitaria. En Chivas femenil debutó en el Apertura 2019 y acumula 34 partidos, con 10 goles.
“En Chivas hay gente de mucha experiencia y la pelea por la titularidad es fuerte. Es una alta competencia que al final beneficia al equipo”, explica quien porta la playera con el número 33 en el equipo.
Menciona asimismo que la disciplina es fundamental para el desarrollo de las futbolistas ya que la que se descuida pierde no solo la titularidad, sino la oportunidad de aportar al desarrollo de la Liga MX Femenil.
Estoy madurando, aprendiendo de temporadas pasadas. Veo muy bien al grupo y confío en el cuerpo técnico”.
Mario Domínguez: la experiencia en la preparación física
El trabajo de Mario Domínguez Sosa es respetado en todo México. Después de su paso por la preparación física en gran cantidad de disciplinas deportivas a nivel universitario, tuvo a su cargo a la Selección femenil de México categoría Sub 17 que obtuvo el subcampeonato mundial en el 2018.

La preparación física para este torneo fue diferente por la pandemia. Siempre buscamos el mejor rendimiento, buscamos estrategias. Chivas es pioneros en sesiones y terapias grupales, en dinámicas de entrenamiento".
“El equipo trabaja muy bien y lo distinto es quizá que les entregamos un entrenamiento de vanguardia, siempre buscando qué hacen los mejores equipos del mundo para entregárselo a ellas”, relata el preparador sobre su trabajo en la escuadra tapatía.
Domínguez Sosa menciona que la capacitación constante los hace transformarse y ese conocimiento adquirido lo transmiten a sus jugadoras para estar progresando día a día y llegar en óptimas condiciones físicas a los encuentros.

Los tres egresados de la UANL coinciden en la responsabilidad que tienen por compartir sus conocimientos y experiencias para la mejora del equipo y recomiendan continuar con los estudios, ya que la profesionalización de las jugadoras puede ayudar a la maduración de la Liga MX Femenil, no solamente dentro de la cancha, sino fuera de ella.
- Te puede interesar: Tigres Femenil, un plantel que saca partido del estudio y el deporte