9 de cada 10 suicidios se avisaron
Invitan especialistas a alumnos y empleados de la UANL a acudir a los departamentos de psicología de preparatorias y facultades a recibir ayuda.
Por: Aldair Franco Fotografía: Alfonso Fernández
“El que lo dice, no lo va a hacer” es uno de los mitos más comunes acerca del suicidio, puesto que 9 de cada 10 personas cuya muerte se dio por esta causa lo avisaron previamente, de acuerdo con el Dr. Francisco Fernando Brandi Rigal.
Señaló que existen distintos factores de riesgo que pueden orillar a la muerte: estrés diario, pérdidas, rupturas, situaciones de abuso, violencia, entre otros.
Durante el panel “Diálogos de bienestar”, especialistas se reunieron para dialogar sobre “Mitos y realidades sobre el suicidio”, en la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA).
En el diálogo, Brandi Rigal alertó a prestar atención y reaccionar ante aquella persona que mencione que quiere quitarse la vida, y recomendó que en estas situaciones se debe “escuchar, persuadir y acompañar a la persona” con un especialista.
Mitos sobre el suicidio
Mito
La persona que quiere acabar con su vida no lo anuncia.
Realidad
Muchas personas avisan de alguna forma en su entorno acerca de sus intenciones.
Mito
Las personas que se suicidan son egoístas (o valientes).
Realidad
La conducta suicida no es valiente ni cobarde, está vinculada a un altísimo grado de sufrimiento.
Mito
El suicidio no se puede prevenir.
Realidad
Sí se puede. Es fundamental la detección temprana.
Estamos produciendo jóvenes estresados.- Patricia Cerda Pérez
En el panel de la FACPYA, realizado el 24 de octubre, los panelistas desmintieron otro mito acerca del suicidio, al afirmar que este acto lo puede cometer cualquier persona, y no exclusivamente quienes presentan trastornos psiquiátricos.

De acuerdo con un estudio realizado por el INEGI, el suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes de 15 y 19 años de edad en el país; mientras que en Nuevo León se ubica en el noveno lugar.
Debemos atender la salud mental de una población que vive esquemas de violencia como los que estamos experimentando, pues estamos produciendo jóvenes estresados, alumnos estresados”.
UANL escucha y canaliza a alumnos y empleados
Poco antes de dar inicio a la sesión de preguntas y respuestas, se invitó a quien lo necesite a acudir al Departamento de psicología con el que cuentan todas las preparatorias y facultades de la UANL.
El servicio que se ofrece en estas dependencias es gratuito para alumnos y empleados.
Nosotros lo que hacemos es recibirlos, escucharlos, saber cuál es la inquietud y saber si es necesaria la canalización”.