×

4 febrero, 2025

Advierte oncólogo de HU sobre factores externos en las causas del cáncer

Víctor Manuel Oyervides señala que, aunada a la genética, los malos hábitos alimenticios, el ambiente y la nula actividad física influyen en el desarrollo de este padecimiento.

Al ser considerada la segunda causa de muerte en Latinoamérica, expertos en salud advierten sobre los diversos factores que contribuyen al desarrollo del cáncer.

Advierte oncólogo de HU sobre factores externos en las causas del cáncer
Advierte oncólogo de HU sobre factores externos en las causas del cáncer

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el oncólogo del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” Víctor Manuel Oyervides Juárez explicó que, además de la genética, en muchas ocasiones este padecimiento va de la mano de hábitos y agentes nocivos para la salud.

El cáncer es un crecimiento desordenado de las células de nuestro organismo que generalmente sucede por factores internos genéticos o factores externos. El tabaquismo, la contaminación ambiental, el consumo de alcohol, el sedentarismo y muchas veces la dieta son agentes que pueden influir en su desarrollo, así que deben tomarse medidas necesarias para ayudar a prevenirlo”.

Víctor Manuel Oyervides Juárez

Oncólogo

Agregó que entre los tipos de cáncer que son diagnosticados con mayor frecuencia, el de mama ocupa el primer lugar a nivel nacional, el cual se ha detectado principalmente en pacientes que superan los 40 años de edad.

¿Sabes cómo se detecta el cáncer de mama?
¿Sabes cómo se detecta el cáncer de mama?

“En el país, el principal cáncer que nosotros hemos diagnosticado en mujeres es el cáncer de mama y en hombres es el cáncer de próstata. En ambos géneros se encuentra el cáncer de pulmón en el segundo sitio, seguido del cáncer de colon en tercer lugar”, informó.

Cuando una persona manifiesta el cáncer, mencionó el especialista universitario, el daño puede localizarse en distintos órganos e incluso atacar a nivel sistémico y presentarse desde edades muy tempranas hasta edades tardías.

Entre los síntomas generales que este padecimiento provoca destacan:

– Dolor en articulaciones
– Pérdida de peso
– Falta de apetito
– Cambios en la coloración de la piel
– Fatiga

Hoy en día existen diversos tratamientos a los que puede someterse un paciente con cáncer. La extirpación quirúrgica es uno de los métodos más utilizados, que se realiza a la par de un seguimiento para controlar su avance.

Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata
Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata

Muchas veces las cirugías se acompañan de otros tratamientos adicionales contra el cáncer, como son quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o medicamentos y procedimientos más novedosos que han surgido en los últimos años, como la llamada terapia blanca, que son proteínas que atacan las células cancerosas”.

Víctor Manuel Oyervides Juárez

Asimismo, recomendó que los pacientes reciban un cuidado integral para afrontar la enfermedad, el cual ofrece el Hospital Universitario.

“La atención del cáncer debe ser multidisciplinaria. Nosotros en el Hospital Universitario tenemos todo un equipo que atiende a los pacientes con un reciente diagnóstico de cáncer. El apoyo desde el punto de vista psicológico es fundamental, así como el apoyo nutricional que debe tener el paciente y el apoyo en rehabilitación física porque los objetivos claros que tenemos son la prevención, la investigación y la atención sanitaria”, determinó.

Por: Alexandra Amao    

  Ilustración: Ilse Rangel, Marlén Mercado y Miguel Reséndiz

Siempre UANL Marinthia Estrada
Siempre UANL Marinthia Estrada
Publicidad