×

6 enero, 2021

Afecta a los más pobres impuesto a los refrescos

Afirman economistas de la UANL que para los más vulnerables, el consumo de alimentos representa más de la mitad de su gasto; en caso de un aumento del precio de las bebidas saborizadas, los mexicanos en situación de pobreza serán los más afectados.

Por: Luis Salazar  

El subir cinco pesos al precio de las bebidas saborizadas afectará más a los mexicanos en situación de pobreza del sur del país, según un estudio de investigadores de la Facultad de Economía (FAECO) de la UANL.

Así lo mencionaron los doctores Daniel Flores y Edgar Luna, quienes desde el año 2015 estudian los Impuestos Especiales a las Bebidas Saborizadas en México junto con las investigadoras Joana Chapa, Laura Zúñiga y Bricelda Bedoy.

El doctor Daniel, quien imparte Microeconomía en la FAECO, recordó que en 2014 se estableció un impuesto de 1 peso, en 2018 se ajustó por la inflación a 1.18 pesos y este año subió a 1.26 pesos. Sin embargo, existe una propuesta de subirlo cinco pesos más.

Afecta a los más pobres, impuesto a los refrescos
Afecta a los más pobres, impuesto a los refrescos

Los investigadores recordaron que los refrescos fueron parte de la Canasta Básica en los años 70 y su precio se encontraba controlado. Sin embargo, a inicios de los años 90 se liberó su precio y éste subió considerablemente.

“Para los más vulnerables, el consumo de alimentos representa más de la mitad de su gasto. Se trata de bienes básicos en la práctica, más allá de que uno –realizando un juicio moral– quiera o no considerarlos básicos”, expresó Flores Curiel.

Para medir la regresividad del impuesto acudieron a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y para calcular los efectos del consumo revisaron la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).

Etiquetado y obesidad; asuntos más complejos

Los economistas mencionaron que ellos no han investigado sobre el etiquetado de los productos, pues es un tema relativamente nuevo. Sin embargo, consideraron que el problema de la obesidad es más complejo que solo enfocarse en un grupo determinado de alimentos.

Afecta a los más pobres, impuesto a los refrescos
Afecta a los más pobres, impuesto a los refrescos

No es un fenómeno que se deba a un conjunto de productos, es mucho más complicado. Y tan lo es que a seis años del impuesto no se ha observado que haya una reducción en los índices de obesidad, diabetes e hipertensión”.

Edgar Luna

Investigador

En la opinión de los catedráticos, la obesidad se debe a muchos otros factores como la edad, el envejecimiento de la población, el sedentarismo, la reducción de movilidad en trabajos urbanos y no agrícolas, entro otros.

“Y en el caso de los niños el tipo de juegos, hoy ya no salen a la calle, están más encerrados en su casa. Es un problema mucho más complejo. No se ha resuelto con este impuesto y no se va a resolver sin atender otras causas”, expuso Daniel Flores.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad