Avala IMPI proyectos de investigación de María del Rayo Camacho
La investigadora ha sido ampliamente reconocida por el trabajo que realiza con ayuda de estudiantes de pregrado y posgrado en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas.
Como resultado del estudio de la actividad biológica de diversos productos naturales, la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) María del Rayo Camacho Corona, junto a su equipo de trabajo, ha obtenido siete registros de patentes otorgadas y publicadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Derivado de una tesis de doctorado de un estudiante sobre la actividad antibacteriana y antituberculosa de productos flavonoides y de lignanos aislados en una planta originaria del norte de México, Camacho Corona y su equipo consiguieron tres de los siete registros mencionados.
Estos compuestos permiten combatir infecciones de bacterias asociadas a una alta morbilidad y mortalidad en humanos a nivel mundial, además de permitir el ataque a bacterias resistentes a antibióticos.
Camacho Corona mencionó la importancia de proteger el conocimiento para combatir enfermedades por infección bacteriana en todo el orbe. Agregó que la generación de este conocimiento motiva a más investigadores a crear soluciones alternativas a problemáticas de salud presentes en todo el mundo.

Es importante proteger el conocimiento para que más adelante, con procesos biotecnológicos, se puedan generar estas moléculas en mayor cantidad y pueda haber un vínculo con la industria farmacéutica y ofrecerlas al público en un futuro cercano".
“La generación de conocimiento estimula la innovación y la aplicación de este conocimiento para resolver problemas, en este caso, problemáticas que se presentan a nivel mundial”, mencionó la Investigadora adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas.
Desarrollan más conocimiento
En marzo de 2022 y en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro, el equipo de investigadores logró obtener una patente por el estudio de un lignano y su actividad vasodilatadora.
El compuesto desarrollado funciona como un agente vasodilatador que puede funcionar como tratamiento para enfermedades asociadas a vasos sanguíneos como hipertensión arterial. Esta patente tiene una vigencia hasta el año 2039.

La producción científica del laboratorio de Productos Naturales de la Facultad de Ciencias Químcas se incrementó con el estudio y la creación de dos moléculas promisorias para el tratamiento de la tuberculosis, lo que resultó para su equipo de trabajo la obtención de una patente más.
En 2022 y 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial aprobó dos registros de patente por el estudio de la actividad cancerígena y la actividad antibacteriana.
“En la actualidad, en el laboratorio hay alumnos trabajando con química medicinal, hongos endófitos y un proyecto de una alumna de licenciatura que permitirá ayudar a la cicatrización de heridas para pie diabético”, señaló la profesora investigadora.

Este es un espacio idóneo donde los alumnos de posgrado y licenciatura pueden obtener resultados que les sirven para escribir sus tesis. Los resultados obtenidos resultan muy importantes y se procura que se publiquen en algún artículo científico y que se pueda patentar alguna molécula promisoria”.
En diversas ediciones, la doctora María del Rayo Camacho Corona ha sido galardonada con el Premio UANL a la Invención por la valía de su producción científica. Aunado a ello, la colaboración de estudiantes de pregrado y posgrado resultan fundamentales para la consolidación de sus diversos proyectos de investigación.
Por: Alejandro Torres Fotografía: Ricardo Rodríguez
Video: Ilse Rangel y Alan Villarreal