Buscan en workshop soluciones a disminución de ganado caprino
Científicos de distintas nacionalidades mostraron en el Workshop Internacional Caprino 2022 de la UANL resultados de sus estudios sobre la problemática generada por la disminución de la producción del ganado caprino de los últimos años.
Por: Eduardo Rodríguez Fotografía: Efraín Aldama
De acuerdo con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la producción del ganado caprino ha ido descendiendo en los últimos años en México y Nuevo León.

Y las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo confirman a nivel país, ya que en los últimos tres años el número de cabezas de este tipo de ganado fue de 41 mil 700 (2019), 32 mil 563 (2020) y 29 mil 186 (2021).
Traduciéndose lo anterior también en una disminución del valor de la producción de carne en miles de pesos, siendo de 40 mil 126 en 2019, 33 mil 370 en 2020 y 32 mil 983 en 2021.
Ante este escenario, la Máxima Casa de Estudios del Estado realizó el Workshop Internacional Caprino 2022, en donde reunió a ocho científicos de talla nacional e internacional para abordar esta problemática.

La capricultura es una actividad que en cierta forma ha estado relegada y la Universidad ha retomado esta área por la importancia social que tiene, por la generación de empleos y el impacto económico en la industria restaurantera”.
Exposición de soluciones
Para esta quinta edición del Workshop Internacional Caprino 2022, investigadores de Croacia, Argentina, Brasil y México compartieron el 17 de noviembre sus avances científicos y resultados en relación al ganado caprino.

El objetivo de este workshop es contribuir a la solución de problemas y dar información sobre cómo enfrentar la problemática de la producción y comercialización de este producto”.
El también ingeniero agrónomo Ramón Guajardo Quiroga explicó que actualmente la capricultura es una actividad dual en donde por un lado se cuenta con la que es altamente tecnificada y productiva teniendo acceso a la ciencia y por otra parte está la denominada rústica, en donde los conocimientos se transmiten de padres a hijos.
- Lee también: Afectaría a ganado de NL prolongación de la sequía