Cómo aprovechar mejor el tiempo en cuarentena
El reto de la administración del tiempo desde el hogar debido al confinamiento por el coronavirus es uno de los grandes retos al que se están enfrentando las familias, asegura el economista de la Universidad Autónoma de Nuevo León Jorge Omar Moreno Treviño.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios
El estar en casa debido al COVID-19 ha hecho que muchas personas y familias tengan demasiado tiempo por delante, y tal vez no sepan qué hacer con él, pero ¿qué relevancia toma el mismo en el contexto en que vivimos?
El Premio Nobel de Economía de 1992, Gary Becker, realizó estudios sobre la asignación del tiempo en los que analizaba la importancia que este tenía en los hogares, y en donde las acciones de una familia en la creación de valor no estaban necesariamente contabilizadas en la economía.
Sin embargo, el economista estadounidense argumentaba que el sistema económico no solamente se basa en actividades tradicionalmente productivas como de compra o venta hacia el mercado, sino que la principal riqueza de un país es su capital humano transformado en otro tipo de acciones como la educación, la salud y los valores, en este caso, creados desde del hogar.

Por ende, tomando en cuenta lo que se vive actualmente a raíz del coronavirus, para el economista de la Universidad Autónoma de Nuevo León Jorge Omar Moreno Treviño, uno de los grandes retos al que se están enfrentando las familias es al cambio de rutina al que estaban acostumbradas, ya que ahora radica en el uso del tiempo.
El dejar de trasladarse en carro o transporte hacia el trabajo o la escuela ha cambiado, porque ahora es un cambio de paradigma en el uso del tiempo, en donde las familias tienen como reto la administración de este en el hogar”.
El equilibrio entre placer y propósito
Ante el contexto actual por la presencia del COVID-19, existen dos rubros que hay que considerar respecto al uso del tiempo: lo laboral-académico y lo no laboral.
El rubro laboral-académico toma en cuenta cómo la persona administra su tiempo de manera efectiva en sus actividades de trabajo o de escuela desde el hogar, además de usar las herramientas tecnológicas que le permiten desempeñarse satisfactoriamente.
Pero el verdadero reto está en el aspecto de lo no laboral, ya que este también tiene importancia en la administración del tiempo, pero no quiere decir que tenga que estar enfocado al ocio, como pasarse todo el día acostado, el ver demasiadas películas o series u otras actividades recreativas.

De acuerdo con el investigador de la UANL, la importancia de las actividades que hacemos debe radicar en el equilibrio entre el placer y el propósito, como medio para la toma de decisiones para la administración del tiempo.
“En realidad, para el economista lo no laboral no solo es el ocio, sino más bien una serie de actividades que te sigan cultivando la capacidad creativa y te permitan crecer como persona.
“La administración de ese tiempo, por ejemplo, puede estar vinculado a cultivarse en actividades más allá del principio de me gusta o no me gusta, sino buscar actividades que tengan un propósito”, argumenta Moreno Treviño.
“Por ejemplo, tal vez ver una película te proporciona mucho placer, pero no tiene demasiado propósito en tu vida en el largo plazo. Pero si tú tienes una videollamada con gente que quieres mucho pero no puedes ver, tanto el placer como el propósito se combinan, porque eso te trae paz”, puntualiza el profesor de la Facultad de Economía.
Por ende, pensando en esta administración del tiempo desde el hogar y enfocándose en el equilibrio entre el placer y el propósito, algunas de las actividades que podrían realizar las personas o familias para cultivarse son:
Realizar ejercicio
Aprender un idioma
Aprender a manejar nuevos softwares
Leer un libro que te deje un aprendizaje
Tomar un curso de fotografía
Buscar nuevos pasatiempos para explorar otras áreas de tu personalidad

El tiempo es oro
“Considero que en estos momentos debemos retomar esas palabras de que el tiempo es oro, pero más bien, el tiempo es gloria, ya que es una riqueza inconmensurable, porque es el primer recurso escaso que tenemos.
“El buen uso de este va a ser fundamental para que en esta etapa de confinamiento y en la posterior reintegración económica y social hagamos lo mejor cada uno de nosotros”, concluye Jorge Omar Moreno Treviño.
- Te puede interesar: ¿Remedio para COVID-19? Seguir comprando tiempo.- Virólogo