×

1 enero, 2025

Desarrollan técnicas para eliminar nanoplásticos del agua

El objetivo de la investigación realizada en la Facultad de Ciencias Químicas era elaborar procesos avanzados de oxidación a fin de liberar a los afluentes de contaminantes plásticos.

La investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas Laura Hinojosa Reyes encabezó el equipo de trabajo con el que la dependencia se hizo acreedora al Premio UANL a la Investigación 2024, en la categoría Ciencias Exactas.

Desarrollan técnicas para eliminar nanoplásticos del agua
Desarrollan técnicas para eliminar nanoplásticos del agua

La investigación galardonada se centra en el desarrollo de un nuevo proceso para la eliminación de los nanoplásticos de tereftalato de polietileno en agua mediante procesos avanzados de oxidación, particularmente el método de fotocatálisis heterogénea.

Los nanoplásticos son fragmentos diminutos de plástico que miden menos de un micrómetro de largo, lo que los hace apenas visibles a simple vista. Pueden derivar de la descomposición de objetos plásticos más grandes, pero también se encuentran en productos como exfoliantes faciales, que al ser desechados por el desagüe ingresan a los océanos y otros ecosistemas acuáticos.

El interés en los nanoplásticos de PET particularmente se centra en el problema de la contaminación que genera el plástico a nivel mundial y el inconveniente radica en que este tipo de contaminantes entra en los sistemas acuáticos, donde por la acción natural de la luz y las olas se comienzan a fragmentar generando partículas más pequeñas conocidas como microplásticos y nanoplasticos”.

Laura Hinojosa Reyes

Investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas

La responsable del Laboratorio de Fotocatálisis y Electroquímica Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas añadió que, debido a la problemática que genera la presencia de los nanoplásticos en afluentes de agua, el equipo de trabajo comenzó a buscar nuevas alternativas para erradicar de forma eficiente esta problemática que aqueja actualmente al mundo.

Desarrollan técnicas para eliminar nanoplásticos del agua
Desarrollan técnicas para eliminar nanoplásticos del agua

“Nuestro trabajo de investigación desarrolló un proceso de tratamiento basado en el uso de la fotocatálisis heterogénea, donde se sintetizaron nuevos materiales con propiedades fotocatalíticas que por la acción de la luz solar pueden generar especies reactivas de oxígeno que inician este proceso de degradación de los plásticos presentes en el agua y así, a través de esta tecnología, proponer una nueva alternativa de eliminación”, mencionó.

Eliminación de contaminantes plásticos

Laura Hinojosa Reyes mencionó que iniciaron la investigación en 2020 con el desarrollo de una tesis de maestría y se continuó trabajando esta línea de investigación. A partir de los resultados generados siguieron desarrollando nuevas técnicas de tratamiento, así como la implementación de metodologías para la determinación y eliminación de este tipo de contaminantes plásticos.

Añadió que otra parte de la investigación se centró en las rutas de degradación de otros plásticos, como lo es el nylon, con la idea de crear nuevas formas de eliminarlos.

Desarrollan técnicas para eliminar nanoplásticos del agua
Desarrollan técnicas para eliminar nanoplásticos del agua

“Esto representa una pauta hacia la búsqueda de nuevas soluciones y para eliminar este tipo de contaminación y para nosotros significó un gran reto trabajar en líneas que eran nuevas para nosotros, desde las técnicas de análisis hasta cómo poder evidenciar esa degradación de los plásticos, porque sus características y propiedades hacen que muchas veces sea difícil de evidenciar ese tipo de eliminación”, informó la especialista en el comportamiento de compuestos orgánicos e inorgánicos en el medioambiente.

Cuidado del ambiente

Respecto al Premio de Investigación UANL 2024, Hinojosa Reyes mencionó que representa un orgullo y satisfacción a nivel personal y para el grupo de trabajo que participó en el proyecto, ya que este tipo de propuestas contribuye al cuidado del ambiente con la creación de nuevos procesos de tratamiento de contaminantes.

“Mediante este tipo de proyectos también participamos en la generación y formación de estudiantes con las herramientas necesarias para ingresar en el mundo laboral y contribuir con sus conocimientos y experiencias en beneficio de la sociedad”, argumentó la investigadora.

Un mensaje de aliento

La doctora y docente agradeció a las autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Facultad de Ciencias Químicas el apoyo para la realización de esta investigación.

Particularmente a los jóvenes estudiantes les transmitió un mensaje de aliento para que busquen adentrarse en la investigación de forma que aporten soluciones a los problemas que afectan al medio ambiente y por ende a la sociedad.

El trabajo deben llevarlo a cabo con pasión, entusiasmo, dedicación. Deben enamorarse de su carrera, de los proyectos de investigación que realicen. Trabajar arduamente por alcanzar sus sueños y esforzarse por ser mejores profesionistas, mejores seres humanos y sobre todo comprometidos con el medio ambiente y con nuestra institución”.

Laura Hinojosa Reyes

Premio UANL a la Investigación 2024
en la categoría Ciencias Exactas

Eliminación de nanoplásticos de tereftalato de polietileno en agua: desarrollo de una nueva estrategia basada en fotocatálisis solar utilizando el material nanoestructurado TiO2/MIL-100(Fe)

Equipo

Laura Hinojosa Reyes

César Abraham Rojas Guerrero

Minerva Villanueva Rodríguez

María Araceli Hernández Ramírez

Jorge Luis Guzmán Mar

Dependencia: Facultad de Ciencias Químicas

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Osvaldo Narváez