×

13 junio, 2022

Destacan papel del murciélago en equilibrio de ecosistemas

La especialista en ecología de murciélagos de la UANL resaltó el papel que juegan estos quirópteros en el desarrollo de los ecosistemas y en la protección de la salud de las personas; en Nuevo León sobreviven alrededor de 40 especies.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios  

Desde la polinización de plantas como el agave o los cactus, hasta la dispersión de semillas para ayudar a la regeneración de ecosistemas tropicales y la eliminación de plagas de insectos son algunos de los beneficios que brindan los murciélagos.

Sin contar que estos animales, generalmente nocturnos, son los principales polinizadores del agave, de donde se obtienen bebidas como el tequila, el mezcal y el pulque.

Destacan papel del murciélago en equilibrio de ecosistemas
Destacan papel del murciélago en equilibrio de ecosistemas

Además, ayudan en el control de plagas de insectos que pueden llegar a afectar a cultivos de maíz.

Y contribuyen en la supresión de colonias de mosquitos transmisores de enfermedades como la malaria o el zika, entre otras.

A los murciélagos debemos de verlos como nuestros mejores aliados. La gente debe estar agradecida por el papel que brindan a los ecosistemas. No hay que verlos como un animal maligno o peligroso".

Aquetzalli Nayelli Rivera Villanueva

Especialista en ecología de murciélagos de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Una especie presente en NL

De acuerdo con información de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, en México existen aproximadamente 140 especies de murciélagos y en Nuevo León alrededor de 40, siendo los más comunes en la entidad los de nombre científico Tadarida brasiliensis y Myotis velifer.

Otro dato relevante de esta fauna silvestre es que, desde su lugar de refugio, pueden recorrer de 100 a 200 kilómetros de distancia.

Destacan papel del murciélago en equilibrio de ecosistemas
Destacan papel del murciélago en equilibrio de ecosistemas

A los murciélagos los podemos encontrar en donde haya cobertura vegetal o cuerpos de agua, pero un lugar más específico en el estado es en la cueva de La Boca".

Aquetzalli Nayelli Rivera Villanueva

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad