×

10 noviembre, 2020

Determinan emociones desempeño de un atleta

La psicóloga de la UANL Andrea Pinzón señala que los atletas son seres emocionales que buscan más que ganar una competencia. Recomienda estrategias para regular sus emociones como el mindfulness, el autoconocimiento, la autorregulación y los ejercicios de respiración.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios  

Mejorar la técnica y la condición física, los entrenamientos a doble sesión y el esfuerzo máximo para buscar ganar o romper alguna marca en la próxima competencia son algunas de las cuestiones en las que el entrenador se enfoca para que el atleta logre el éxito.

Sin embargo, para la psicóloga de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Andrea Pinzón Tron, el entrenador no debe olvidar que antes de tratar al deportista como tal, está el ser humano y, por lo tanto, un ser emocional.

¿Cómo regular las emociones en el deporte?
¿Cómo regular las emociones en el deporte?

“Es fundamental que los entrenadores reconozcan que los deportistas tienen emociones, porque muchas veces se le exige que no las tengan, que sean fríos y solo se enfocan en el rendimiento o resultado de la competencia. Las emociones también son determinantes en el desempeño del atleta”, argumenta la especialista de la UANL.

Desde el área de la lingüística, la Real Academia Española define a la emoción como la alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.

En el mundo deportivo, pueden estar involucradas la alegría, el enojo, el miedo, la tristeza, la sorpresa, la confianza, entre otras.

¿Qué estrategias usar para regular las emociones?

De acuerdo con la egresada de la Maestría en Psicología del Deporte por la UANL, Andrea Pinzón Tron, las estrategias se tienen que poner en práctica en los entrenamientos o previo a una competencia.

  1. Mindfulness: es la aceptación de las experiencias sin tratar de juzgar y regularlas de algún modo. Se trata de simplemente aceptarlas tal y como vienen.
  2. Autoconocimiento: consiste en identificar qué reacciones físicas aparecen en el cuerpo debido a una emoción. Por ejemplo, se refleja con mayor sudor, incremento del ritmo cardiaco, inquietud, entre otras.
  3. Autorregulación: una vez identificadas las reacciones físicas y emocionales, hay que atenderlas.

  4. Ejercicios de respiración: estos permiten eliminar los bloqueos emocionales acumulados.
¿Cómo regular las emociones en el deporte?
¿Cómo regular las emociones en el deporte?

“Hay que aceptar la emoción y no negarla, para después poder autorregular estos cambios físicos y que no se salgan de control.

“Sin embargo, hay que comprender que estas alteraciones van a estar porque es parte de la adrenalina de la competencia, pero no deben ser quienes manejen al deportista”, señala la Psicóloga del Deporte.

Andrea Pinzón Tron ha tenido experiencia en la materia con equipos de gimnasia artística, de trampolín y aeróbica, así como en halterofilia.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad