×

27 abril, 2022

Exige escasez de agua en NL modificar cuidado del ganado

Como forma de prevención ante el prolongamiento de la sequía en el estado, Nelson Manzanares, investigador de la UANL, recomienda realizar algunas modificaciones en el cuidado pecuario, a fin de mantener establece el precio de la carne y mantener el estatus de semillero de sementales de la entidad.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios   Fotografía: José Luis Macías

En Nuevo León, el 80 por ciento del área productiva es pecuaria y, dado que en 2020 se produjeron 69 mil toneladas de carne bovina, esto representa un valor de 5 mil 479 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario del Estado.

Tomando en cuenta las estadísticas anteriores y la relevancia que tiene este sector para la entidad, si llegara a presentarse una sequía prolongada, habría menos cabezas de ganado y esto encarecería el precio del animal, ocasionando que aumente el precio de la carne, explica el investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Nelson Manzanares Miranda.

Exige escasez de agua en NL modificar cuidado del ganado
Exige escasez de agua en NL modificar cuidado del ganado

“La escasez de las precipitaciones reduce la posibilidades de producir el forraje (alimento) que consume el ganado, aunque hoy en día no hay en la entidad un desabasto de carne”, resaltó el especialista.

Nuevo León, sin ser un estado muy amplio en su extensión de agostaderos, se ha caracterizado por la calidad genética, por ello ha sido un semillero de sementales, que distribuye a lo largo de todo el país”.

Nelson Manzanares Miranda

Director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA) de la UANL

Cambios necesarios

De acuerdo con el especialista de la Máxima Casa de Estudios Nelson Manzanares Miranda, los ganaderos invierten en una unidad de producción pecuaria entre el 65 y 75 por ciento de forma directa a la alimentación del ganado.

Agrega que un animal de este tipo de aproximadamente 500 a 600 kilogramos come entre 15 y 18 kilos de forraje seco al día y bebe hasta 50 o 60 litros de agua, ciclo de alimentación que podría trastocarse en caso de escasez de agua.

Exige escasez de agua en NL modificar cuidado del ganado
Exige escasez de agua en NL modificar cuidado del ganado

Ante este panorama, el especialista de la UANL da algunas recomendaciones para los ganaderos de la entidad:

  1. Manejo eficiente de los agostaderos y forrajes para que cuando llueva este alimento vuelva a crecer por completo, además de no tener a todo el ganado distribuido en un mismo terreno, sino dividirlo en zonas.
  2. Contar con forraje almacenado en rollos o pacas para los periodos de escasez o sequía.
  3. Buscar alternativas para suplementar el alimento del ganado, como el nopal y la cáscara de naranja, por ejemplo.
  4. Hacer una ajuste de carga animal, es decir, reducir el número de cabezas.
    En el caso de las hembras que sean improductivas y tengan más de 10 o 12 años de vida, venderlas al sacrificio. Mientras que a los machos habría que realizarles una prueba de calidad seminal para verificar su periodo de reproducción, y si la calidad seminal es baja, también venderlos para el sacrificio.
  5. Un becerro por lo regular se desteta entre los seis y ocho meses, que es el tiempo que está al lado de la madre manteniéndose de la leche materna. Sin embargo, lo que se puede hacer para no maltratar a la vaca y mantener su condición corporal es quitar al becerro. La recomendación es retirar a la cría a partir de los cuatro meses.
Exige escasez de agua en NL modificar cuidado del ganado
Exige escasez de agua en NL modificar cuidado del ganado

En Nuevo León, un negocio ganadero puede mantener una vaca o becerro en cinco o diez hectáreas, lo cual es demasiado espacio si se compara con otros estados del país como Veracruz, en donde la precipitación es mayor y se puede tener un animal de este tipo en una o dos hectáreas, dependiendo de la zona y de la disposición del forraje.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad