×

7 septiembre, 2020

Imposible entender a Nuevo León sin el futbol

Los historiadores de la UANL Alberto Barrera Enderle y Juan Ramón Garza Guajardo abordaron desde su ciencia lo que ha sido el futbol para el estado. Ambos especialistas coinciden en que este deporte fue ganando terreno a paso lento, pero hoy es una industria consolidada.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios   Fotografía: Daniel Zamora y José Luis Macías

Para el grado en el que se consume y la pasión desbordada con la que se vive en la actualidad el futbol en Nuevo León, uno pensaría que este deporte tiene una larga historia en la entidad, pero lo cierto es que es bastante joven, en comparación con otros lugares del mundo como Sudamérica, adonde llegó mucho antes.  

Sin embargo, si se quiere entender la historia más reciente y contemporánea del estado, el futbol es una parte fundamental de ella, e ignorarlo sería un error, asegura el historiador de la Universidad Autónoma de Nuevo León Alberto Barrera Enderle.

Imposible entender a Nuevo León sin el futbol
Imposible entender a Nuevo León sin el futbol

En la entidad, la llegada de este deporte es mucho más tardía y su desarrollo es más lento, pero los últimos 50 años de historia de Nuevo León no se pueden entender del todo si no incluimos el futbol”.

Alberto Barrera Enderle

Historiador

Una postura distinta mantiene el también historiador de la Máxima Casa de Estudios Juan Ramón Garza Guajardo, para quien el balompié no es tan representativo en la historia de la entidad, ya que lo ve como un deporte muy comercializado.

Ya no se disfruta como deporte, es más fanatismo exagerado. Pero comercialmente les ha quitado el poder a los clubes de la Ciudad de México que por años tuvieron los mejores equipos".

Juan Ramón Garza Guajardo

Historiador

Una historia joven

En Nuevo León, el balón empezó a rodar alrededor de 1920, cuando se formaron las primeras ligas amateurs. Pero fue hasta el 19 de agosto de 1945 cuando se dio el inicio del profesionalismo al realizarse el primer partido de futbol en la ciudad entre el Monterrey y el San Sebastián de León, Guanajuato.

Imposible entender a Nuevo León sin el futbol
Imposible entender a Nuevo León sin el futbol

La historia de la ciudad dificultó el arraigo del futbol en Nuevo León, pero con el paso de las décadas se fue imponiendo, sobre todo en 1970, cuando se vuelve el deporte de mayor arrastre popular.

Lo anecdótico es que el balompié empezó a jugarse sobre un montículo de beisbol con una pizarra de fondo que decía: strikes y outs, en el Parque Cuauhtémoc, ya que la pelota caliente era el deporte más popular en la ciudad en aquellos años.

El futbol se convirtió en un agente histórico que modificó algunas prácticas de esparcimiento y nuevas dinámicas de convivencia social.

“Fue en esta década cuando este deporte trasciende a lo social, porque es en estos años en donde hay una nueva generación de jóvenes interesados por el futbol, además de que los medios de comunicación ayudaron a fomentar el gusto por el mismo”, señala el historiador Alberto Barrera Enderle.

Rayados abre brecha al profesionalismo

Para el investigador de la UANL Barrera Enderle, la historia del Club de Futbol Monterrey es más representativa en la construcción del camino en el balompié, porque es el equipo que vive el proceso de transición del amateurismo al profesionalismo.

Las barras en el futbol, una carencia de vida
Las barras en el futbol, una carencia de vida

“A Rayados le toca abrir brecha en un lugar donde el futbol era marginal. Incluso tengo registrados partidos en 1950 a los que no iban ni 100 personas”, detalla el especialista universitario.

Rayados sí refleja esa dificultad que tuvo este deporte para arraigarse en la ciudad, reflejándose también en buenos y malos resultados, ya que no contaban con una infraestructura adecuada ni con el apoyo mediático ni social. Le tocó la parte más difícil entre 1945 y 1960”.

Alberto Barrera Enderle

En el caso del Club Tigres, el equipo llega por primera vez a primera división en 1974 y el contexto es más cómodo, porque el futbol ya era el deporte más popular en la ciudad.

“Ya había más apoyo económico y social e, incluso, también aparecía este deporte en las primeras planas de los periódicos, cuando antes era más importante un partido de ligas pequeñas de beisbol”, refiere Barrera Enderle.

La transformación hacia una industria

En 1950, el futbol en el estado era pobre. No recibía tanto apoyo económico, pero los dueños de los equipos eran personas que intentaban fomentar el deporte. Incluso pusieron de su dinero para impulsar el arraigo del balompié en la ciudad de Monterrey.

Imposible entender a Nuevo León sin el futbol
Imposible entender a Nuevo León sin el futbol

Luego de 50 años, el mundo del futbol en la entidad empezó a cambiar y se convirtió cada vez más un espectáculo.

“Los primeros cambios que noto son a finales de 1990, cuando el deporte está inmerso en las políticas del capitalismo, la mercadotecnia, la venta de productos y se empieza a expandir”, detalla Alberto Barrera Enderle.

Las nuevas condiciones del futbol, en donde ya luce más mercantilizado y es un espectáculo más caro que requiere de patrocinios y toda una industria detrás de él, se ven reflejadas en la actualidad en dos equipos poderosos en todos los rubros como son Tigres y Rayados.

“Hoy los equipos regios están mucho mejor ubicados que el resto de los clubes del país, porque en el momento que son tomados por dos empresas poderosas, no solo les brindan el apoyo económico, sino una estructura administrativa adecuada”, argumenta.

Más allá de los colores

Para el historiador de la Universidad Autónoma de Nuevo León Alberto Barrera Enderle, hablar de una afición homogénea es imposible, porque los aficionados son diferentes y entre ellos el futbol puede representar algo muy diferente.

Imposible entender a Nuevo León sin el futbol
Imposible entender a Nuevo León sin el futbol

Pero creo que la identidad, el sentido de pertenencia, la memoria personal y colectiva, la tradición, la rutina y el esparcimiento, considero que son los elementos principales que encuentro que significa el futbol para los aficionados en Nuevo León”.

Alberto Barrera Enderle

Fechas simbólicas del futbol en Nuevo León

Para los historiadores de la UANL Alberto Barrera Enderle y Juan Ramón Garza Guajardo, estos son los 10 momentos clave en la historia del balompié regio:

  1. Alrededor de 1920 se forman las primeras ligas amateurs.
  2. Nacimiento del Club de Futbol Monterrey en 1945.
  3. El 19 de agosto de 1945 se juega el primer partido de futbol en la ciudad entre el Monterrey y el San Sebastián de León, Guanajuato.
  4. El 20 de marzo de 1960 se da el segundo ascenso de Monterrey, y a partir de este momento, el futbol de primera división se consolida en la ciudad.
  5. Ascenso de Jabatos a primera división en 1966. Se convierten en el segundo equipo regio en el máximo circuito.
  6. Primer clásico regio entre Rayados y Jabatos en 1966.
  7. Inauguración del Estadio Universitario el 30 de mayo de 1967.
  8. El 13 de julio de 1974 se juega el primer clásico regio entre Tigres y Rayados en primera división. Este momento es relevante, porque el futbol ya tenía un impacto social importante, y con la llegada del equipo felino y el surgimiento del clásico, viene a consolidar al balompié como fenómeno social en la ciudad. La rivalidad entre ambos equipos regios es fundamental para que este deporte tome otra dimensión.
  9. Primer campeonato de liga del Club Tigres en 1978.
  10. La inauguración del Estadio BBVA de Rayados, ya que es el primer estadio construido para la práctica del futbol. Además de que este inmueble deportivo simboliza o consolida esta nueva etapa de la historia del futbol regiomontano de globalización e internacionalización,
Imposible entender a Nuevo León sin el futbol
Imposible entender a Nuevo León sin el futbol
UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad