×

6 mayo, 2024

Insta experta de FCQ a reciclar residuos plásticos

María Guadalupe Sánchez, catedrática de la Facultad de Ciencias Químicas, recomendó hacer una buena selección de residuos para su reutilización, durante el ciclo “Diálogos creativos”.

Los polímeros están por todas partes, por lo que su reutilización es cada vez más importante, comentó María Guadalupe Sánchez, catedrática de la Facultad de Ciencias Químicas, durante su conferencia titulada “Reciclado de residuos plásticos”, dictada el 3 de mayo en el Centro de Innovación y Diseño de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ella misma señaló que los polímeros son un enemigo de la sustentabilidad; son casi inmortales, contaminan si se los trata de desintegrar y ocupan gran espacio, razón por la cual compartió algunas recomendaciones con el público asistente.

Insta experta de FCQ a reciclar residuos plásticos
Insta experta de FCQ a reciclar residuos plásticos

La basura contamina demasiado. El reciclaje al que me refiero es específicamente de los plásticos, los polímeros, porque generan mucha basura y tardan mucho en degradarse. No se deben quemar porque emanan componentes muy tóxicos y ocupan mucho espacio en confinamiento”.

María Guadalupe Sánchez

Catedrática de la Facultad de Ciencias Químicas

Para la comodidad de los seres humanos en una fiesta, por ejemplo, compramos platos y cubiertos desechables para no lavarlos.

“Esto se recrudeció más durante la crisis hídrica que vivió Nuevo León”, apuntó la experta.

¿Cómo reconocer un polímero?

Los objetos de plástico presentan en la parte inferior un círculo con distintos indicadores:

1. PET

2. Polietileno

3. PVC

Son plásticos biodegradables el material del futuro
Son plásticos biodegradables el material del futuro

La experta recomendó hacer una buena selección de residuos para que su reutilización pueda llevarse a cabo, por ejemplo, hay distintos tipos de polietileno que tendrían que volver a ser separados para detectar su reutilización; así es que identificar los materiales será de gran ayuda.

“Cuando hablo de reciclaje y reutilización hablo a gran escala. Ahí el material primero se corta en pequeños pedazos y después se funde para ser reutilizado en sillas de plástico, juguetes, MDF, entre otros artículos”, comentó en la charla que formó parte del ciclo “Diálogos creativos”.

Básicamente esta es la clase de polímeros que doy en la Facultad de Ciencias Químicas. Esta charla se relaciona porque en arquitectura se usa mucho el material reciclado, por ejemplo, la madera plástica que mezcla plástico fundido con aserrín y un pegamento al que llaman MDF”.

María Guadalupe Sánchez

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Paola Aguilar