×

6 marzo, 2025

Investigadora de UANL busca combatir contaminación del aire

Edith Luévano ha enfocado sus estudios al diseño de materiales con propiedades fotoactivas que descontaminan el ambiente e impiden el crecimiento de microorganismos patógenos.

Con la convicción de ampliar su formación académica, Edith Luévano Hipólito entró al programa de la Maestría en Ingeniería de Materiales sin saber que descubriría su pasión por la investigación, ya que en esta etapa iniciaría con sus proyectos para la descontaminación del aire.

Investigadora de UANL busca combatir contaminación del aire
Investigadora de UANL busca combatir contaminación del aire

“Yo empecé a interesarme por la investigación cuando hice la maestría. Inicialmente entré al posgrado para seguir preparándome en mi carrera. Platicando con el que fue mi asesor de tesis, propusimos un proyecto para la descontaminación del aire. Me llamó mucho la atención y por eso fue que hasta posgrado empecé a ver que era posible la investigación”, señaló quien se convertiría en investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil.

Luévano Hipólito egresó de ingeniería química porque buscaba una oferta académica que combinara las matemáticas y las ciencias, posteriormente, estudió la maestría y el doctorado en ingeniería de materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, para ingresar al departamento de ecomateriales y energía de la Facultad de Ingeniería Civil, en donde realiza proyectos en el área ambiental.

Las líneas de investigación en las que trabaja son la aplicación de la fotosíntesis artificial en procesos de generación de energía y descontaminación ambiental, relacionados con la captura y reducción de CO2; así como el diseño de materiales con propiedades fotoactivas que descontaminan el ambiente, principalmente el aire, e impiden el crecimiento de algunos microorganismos patógenos.

Sus patentes

Junto con su equipo multidisciplinario de investigadores, alumnos de licenciatura y posgrado, la investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil ha logrado patentar dos proyectos a favor de la descontaminación del aire, además, cuenta con otras dos patentes en proceso de aprobación por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Investigadora de UANL busca combatir contaminación del aire
Investigadora de UANL busca combatir contaminación del aire

Todo este trabajo de investigación se ha transmitido en publicaciones, en artículos de divulgación científica y en algunos premios de investigación que otorga aquí la Universidad”.

Edith Luévano Hipólito

Investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil

En 2019, una de sus patentes fue galardonada con el Premio a la Investigación UANL. Este proyecto refiere una pintura que imita la fotosíntesis de las plantas para aplicarlas en viviendas, principalmente en los techos de las casas, a fin de capturar las partículas de los óxidos nitrosos y así favorecer la calidad del aire.

Los proyectos que están en la espera de aprobación se basan en la reducción de CO2. Su propuesta es capturarlo para posteriormente aprovecharlo y convertirlo en productos de valor agregado como la energía renovable.

Reconocer participación de mujeres en la ciencia

Para las jóvenes interesadas en ingresar a un programa de ciencias, Luévano Hipólito comentó que el único requisito es que “les guste y también que sea buenas”, pero si tienen dudas de que sea una buena elección, pueden acudir a platicar con personas que ya están formadas en esta área.

Además, reconoció que cada vez hay más mujeres que se involucran en el ámbito de la investigación, que forman parte o lideran equipos y provienen de programas de ingeniería mecánica, química y civiles.

Investigadora de UANL busca combatir contaminación del aire
Investigadora de UANL busca combatir contaminación del aire

Desde hace muchos años las mujeres hemos venido participando cada vez más en proyectos de investigación. No nos metíamos tan de lleno por todas las obligaciones que tenemos a veces como mamás, que es difícil, pero las mujeres también tienen muy buenas ideas y pueden aportar muchísimo en proyectos que se pueden llevar a cabo”.

Edith Luévano Hipólito

Doctora en ingeniería de materiales

Edith Luévano Hipólito

Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas.
Maestría en Ciencias de la Ingeniería con orientación en Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Doctorado en Ingeniería de Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Integrante del departamento de ecomateriales y energía de la Facultad de Ingeniería Civil.
Docente en la Facultad de Ingeniería Civil a nivel licenciatura y posgrado.
Desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.

Cuenta con dos patentes nacionales y otras dos en proceso de aprobación.
Líneas de investigación en el ámbito ambiental, principalmente con iniciativas para la descontaminación del aire:

+Uso de la fotosíntesis artificial para la captura y reducción de CO2.
+Creación de materiales con propiedades fotoactivas para la descontaminación del ambiente y para detener el crecimiento de microorganismos patógenos.

Ver más

Por: Fabiola Capetillo   Fotografía: Efraín Aldama  

Video: Ilse Rangel y Román Medina  

Siempre UANL Marinthia Estrada
Siempre UANL Marinthia Estrada
Publicidad