Jóvenes votantes son clave en elecciones 2021
Cerca del 30 por ciento de la lista nominal nacional está conformada por jóvenes de 18 a 29 años. De acuerdo con Carlos Osoria, la participación de este grupo es decisiva para posicionar a representantes que compartan sus mismas necesidades.
Por: Julieta Guevara Fotografía: Ana Herrera
Históricamente se considera que los jóvenes han estado deslindados de la toma de decisiones y que, además, su participación en los procesos electorales está regida por el desinterés y la desmotivación en los temas de la agenda política.
Sin embargo, la representación de los jóvenes en la vida democrática resulta importante para su realización individual y colectiva y, a la par, para la organización de una sociedad justa.

La Comisión de Organización Electoral del INE revela que en las elecciones federales y locales de 2018 sólo el 53% de los jóvenes de 19 a 34 años emitió su voto, lo que los posiciona como el grupo con mayor abstención.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), actualmente el 29 por ciento de la lista nominal nacional está conformado por ciudadanos entre 18 y 29 años de edad, es decir, más de 25 millones de jóvenes se encuentran habilitados para ejercer su voto.
Los jóvenes de Nuevo León representan el 20 por ciento de la sociedad (más de un millón de personas) con derecho a ejercer su voto.
“Mucho se ha hablado de que los jóvenes tienen esta desafección política, este desinterés, esta apatía”, indicó Carlos Osoria Polo, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Sí creo que los jóvenes quieren participar, pero no tienen tanta confianza en los métodos tradicionales de participación y están más cercanos a las situaciones tecnológicas, que podrían ser una ventana para incentivar esta participación”.
Nadie los representa
En las elecciones de 2018, de los casi tres mil candidatos que estaban registrados para renovar la Cámara de Diputados, sólo el 19 por ciento tenía menos de 30 años y de ellos, solo ganó el cinco por ciento, de modo que, actualmente, de los 500 diputados, apenas 28 de ellos son jóvenes.

Tal vez si un grupo de jóvenes grande hubiera participado habría llegado un representante que estuviera más cercano a los intereses y necesidades de la juventud o a las necesidades de fortalecer la democracia, el bien común, los derechos sociales”.
Las elecciones de 2021 serán las más grandes en la historia del país con más de 21 mil cargos y 15 gubernaturas en disputa, lo que representa un desafío para la democracia mexicana.
El maestro en gobernanza y derechos humanos por la Universidad Autónoma de Madrid Carlos Osoria considera que la desconfianza es el factor que traduce la falta de jóvenes en la participación ciudadana, por lo que aseguró que los mecanismos deben reconfigurarse.
Y es que el 64 por ciento de la población mayor de 18 años desconfía de las instituciones electorales, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017 del INEGI.
“Esta población de indecisos, que son quienes todavía no saben si van a votar, muchas veces son precisamente jóvenes. Esos son miles de personas, pueden ser hasta millones de personas en un solo estado, en todo México y que definen toda una votación“, precisó el consultor de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León.
- Lee también: ¿Interesa en Nuevo León la política?