×

10 julio, 2020

Mascotas son un puente de unión en la familia

Durante la pandemia causada por COVID-19, en donde hay más tiempo en familia, los perros o gatos pueden fomentar más la convivencia entre padres e hijos, además de que pasar tiempo con ellos ayuda a que disminuya el estrés y la ansiedad.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios  

Llegar a casa y que te reciban con un pequeño brinco, convivir con ellos y acariciarlos, así como sacar a pasear a las mascotas tiene un efecto positivo en la salud física, mental y cognitiva del humano.

Pasar cierto tiempo con un perro o gato -en específico- provoca que una persona se relaje, disminuya el estrés y la ansiedad.

A propósito de la pandemia, cuando hay más tiempo en familia, estos animales de compañía son un puente de unión entre los infantes y los adultos.

Mascotas son un puente de unión en la familia
Mascotas son un puente de unión en la familia

“Ante la situación que se vive por el coronavirus, a través de ellos se puede convivir más en familia. Porque esto se presta para que las niñas y niños se incorporen en el cuidado y el bienestar de la mascota como bañarla, ponerle agua y comida, entre otras actividades.

“Todas las acciones anteriores les fomenta valores a los pequeños y los forma en el aspecto psicológico de la empatía hacia otros seres vivos”, argumenta la psicóloga de la UANL, Xóchitl Angélica Ortiz Jiménez.

Esta época de pandemia puede ser un momento de oportunidad para que el ser humano regrese a vincularse con la naturaleza y los animales de compañía, o bien, inicie con esta convivencia.

“Sin embargo, el hecho de que un perro o gato tenga un impacto positivo en las personas o las familias, no quiere decir que tengan que salir a comprar o adoptar una mascota, ya que esto implica una gran responsabilidad y no queremos que terminen siendo abandonados”, aclara la investigadora de la Facultad de Psicología de la UANL.

Las mascotas más comunes son los perros y gatos. A comparación del gato que es más independiente, los caninos son los que más brindan un impacto positivo en la salud física, cognitiva y mental de la gente, debido a su dinamismo y porque siempre buscan estar con el humano.

Mascotas son un puente de unión en la familia
Mascotas son un puente de unión en la familia

¿Cómo impactan las mascotas en la salud de las personas?

  1. Física: Sacar a pasear una o dos veces al día al perro hace que la persona deje de ser sedentaria y tenga un impacto en la salud en su sistema cardiovascular.
  2. Cognitiva: Estar al pendiente y planear una rutina con la mascota como darle de comer, sacarlo a pasear ciertos días-horas y bañarla implica una serie de organización en los procesos cognitivos y del tiempo de la persona. De hecho, con base en la experiencia de especialistas de la Facultad de Psicología de la UANL, en pacientes con demencia o Alzheimer, en donde hay problemas de memoria, el que ellos esperen la visita de un perro en un asilo, por ejemplo, los hace mejorar su capacidad de recordar el nombre del canino.
  3. Mental: Ayudan a disminuir la ansiedad y el estrés. Un estudio de esta misma dependencia universitaria, que se realizó en 2012 en adolescentes y que tienen dificultad para manejar sus emociones, demostró que incorporar un perro a las sesiones de terapias con los jóvenes mejoró su expresión y la atención emocional. Por lo tanto, para ellos fue más fácil interactuar con otra persona cuando había un perro de por medio.
UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad