Migrantes centroamericanos huyen de la violencia
La investigadora estadounidense Jodi Berger Cardosa aseguró que los migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador salen de sus patrias en búsqueda de un país libre de violencia, impunidad y corrupción.
Por: Blanca Medina Viezca
La profesora de la Universidad de Houston, Jodi Berger Cardosa, señaló que, en 2016, el 90 por ciento de los migrantes indocumentados en los Estados Unidos de América provenían delTriángulo del Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.
“A los migrantes no les importan las palabras o acciones del presidente Donald Trump, porque para ellos no hay otra manera. Es vida o muerte.
“Los datos enseñan que lo que está empujando a la gente a salir de sus países de origen es la violencia e impunidad en las comunidades, ante la falta de intervención con los gobiernos para mantener la justicia”, aseguró.
Factores que inciden en la migración
violencia de género
violencia en el hogar
reclutamiento forzado de pandillas
extorsión
secuestro
asesinato
El 25 por ciento de la población de El Salvador ahora vive en Estados Unidos de América.
“Estados Unidos donó en 2014 cuatro billones de dinero (sic) para frenar los flujos de migración. Y no funcionó porque no estamos tocando con lo que es el problema de la violencia, la impunidad y la corrupción”, aseguró la investigadora Jodi Berger.
El 95 por ciento de los crímenes cometidos en Guatemala, Honduras y El Salvador no se castigan por la ley.
Hay poca justicia y soluciones para atender problemas como la corrupción, el narcotráfico y la criminalidad. Esos no son migrantes económicos; son gente refugiándose de la violencia en su país de origen".
Violencia contra mujeres migrantes y menores de edad
Situación en Centroamérica:
- Las niñas y jóvenes son víctimas de amenazas, secuestros, violaciones y asesinatos.
- El grupo más grande de migrantes indocumentados son jóvenes, madres y niños pequeños.
Cifras en Guatemala, Honduras y El Salvador:
- 4 de cada 10 homicidios son menores de 20 años.
- En 2009, más de 300 mil jóvenes –200 mil provienen de estos países– no acompañados por sus papás han sido detenidos en la frontera de México y Estados Unidos provenientes de estos países.
- Dos mujeres son asesinadas cada día en Guatemala.
Crece 400% migración en México
La alta estadística de detenciones y deportaciones de migrantes en su tránsito a los Estados Unidos, provocó que los refugiados centroamericanos busquen asilo en otros países.
En los últimos tres años, México, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y Belice tuvieron un incremento del 435 por ciento de migrantes provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Los gobiernos deben reconocer su grave error de creer que hay seres humanos de segunda clase”.
“Mientras los gobiernos no cambien, debemos continuar nosotros con programas de integración e intervenciones terapéuticas en movimientos sociales creados para atender a la comunidad migrante en las rutas de migración”, puntualizó Berger.

Jodi Berger Cardosa
-
Es doctora en Trabajo Social por la Universidad de Texas Austin.
-
En la actualidad, es catedrática en la Universidad de Houston.
-
Participó con la conferencia magistral “Tras las rejas: Historias de refugio, reunificación e integración” en la Universidad Autónoma de Nuevo León.