Nutrición y pérdida de peso: mitos y verdades
¿Eres de los que le tienen miedo a los carbohidratos porque aseguras que te harán subir de peso? La nutrióloga Grace Ibarra, egresada de la UANL, te comparte 5 mitos y verdades sobre la nutrición y la pérdida de peso.
Por: Blanca Medina Viezca
Cada vez son más las personas interesadas en modificar sus hábitos alimenticios, ya sea para perder peso o prevenir enfermedades. México, país donde siete de cada 10 adultos tiene sobrepeso y obesidad, no es la excepción.
Grace Ibarra Corral, nutrióloga egresada de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, comparte cinco mitos y verdades relacionados con la nutrición y la pérdida de peso.
5 mitos y verdades sobre la Nutrición vs la Pérdida de peso
- Mito: Comer menos es mejor.
Verdad: Un plan de alimentación tiene que ser variado, suficiente, y no se habla de cantidades menores sino de calidad nutricional y cantidad adecuada. - Mito: Quitar carbohidratos en la dieta.
Verdad: Los carbohidratos son un macronutriente que forma parte de una alimentación equilibrada, saludable. Simplemente hay que saber identificar cuál tipo de carbohidrato vas a utilizar. - Mito: Dieta es restricción.
Verdad: Una dieta en realidad es lo que consumes las 24 horas del día, entonces, todos están a dieta.
Aquí la oportunidad es ver tu alimentación como esa forma de adquirir los nutrientes necesarios que le den un beneficio a tu organismo.
No tiene que ser restrictiva sino suficiente y saludable. - Mito: Compartirse la dieta. Si le funcionó al vecino; a mí también.
Verdad: Un plan de alimentación tiene que ser personalizado. Cada quien tiene sus requerimientos y estilo de vida; si eres deportista o si no haces ejercicio.
Un plan de alimentación tiene que tomar en cuenta todo eso para que sea factible, realista y sostenible. - Mito: Sustituir alimentos por productos milagro.
Verdad: Lo importante es tener un balance en tu día sin llevar a la alimentación como algo urgente, sino como un proceso natural que se adapte a tu estilo de vida.
¿Dejar de comer para perder peso?
Según el estudio global sobre Salud y Percepciones de Ingredientes, publicado por la consultora The Nielsen Company Latinoamerica, el 83 por ciento de los mexicanos sigue una alimentación con restricciones de comida e ingredientes específicos.
El estudio revela que el 59 por ciento de los encuestados sigue una dieta con bajo consumo de grasas; el 38 por ciento limita el azúcar; y el 32 por ciento se restringe los carbohidratos.
Pero, ¿son estas soluciones efectivas para reducir tallas y tener una mejor calidad de vida?
En una alimentación equilibrada, necesitamos carbohidratos, proteínas y grasas. Los carbohidratos son un grupo que tenemos a mayor disposición.
“Donde sea siempre hay galletas, tostadas, tortillas, arroz y demás, por eso se vuelve como algo que podemos consumir en exceso inconscientemente.
“Pero cuando somos consientes de cuáles son las fuentes de carbohidratos, podemos utilizarlos en cantidades adecuadas sin necesidad de quitarlos”, aseguró Ibarra Corral.
Los pacientes, cuando vienen con el nutriólogo, tienen ese miedo de que no quieren hacer cambios porque piensan que se trata de un sacrificio; cuando no es así.
“Es más bien la relación que tienes tú con los alimentos, qué es lo que sucede cuando te estás excediendo, con qué lo estás relacionado. Dieta no es restricción”, precisó.
