×

17 febrero, 2021

Procura yoga vida digna al adulto mayor

A través de una combicación armoniosa de cuerpo, respiración y mente, el yoga proporciona un mejor dominio personal a los miembros de la tercera edad.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios  

El fortalecimiento de huesos y articulaciones y la corrección de la postura corporal son algunos de los beneficios del yoga en el adulto mayor.

Aunado a que en estos tiempos de pandemia a causa del COVID-19 la salud mental también presenta una mejoría al realizar esta práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente.

“El yoga ayuda mucho hoy en día debido a que las emociones, la ansiedad y la depresión las traemos muy cambiantes”, señala Gabriela Selene Guzmán Gracia experta certificada en hatha yoga y quien colabora con la Universidad Autónoma de Nuevo León desde el 2020.

Al finalizar las clases virtuales que he tenido, me escriben las alumnas y alumnos para externarme que se sienten más tranquilos, duermen mejor, están más contentos y menos estresados. Considero que el yoga es para tener una vejez más digna”.

Gabriela Selene Guzmán Gracia

Instructora de yoga

A medida que envejecemos, la fortaleza del suelo pélvico se va perdiendo, por lo que el yoga ayuda mucho a esta zona del cuerpo.

Procura yoga vida digna al adulto mayor
Procura yoga vida digna al adulto mayor

Otro de los beneficios de esta actividad es el fortalecimiento de las rodillas, muñecas y tobillos.

“Generalmente, las rodillas son las articulaciones donde más presenta problemas el adulto mayor, y con la frecuencia de las sesiones de yoga desaparecen las molesticas o dolores”, explicó la instructora.

El yoga restaurativo, en específico, es una de las actividades que ayudan a fortificar las rodillas debido a que su tipo de rutina se enfoca en movimientos suaves y de rehabilitación.

Diferencia entre hatha yoga y yoga restaurativo

  • El hatha yoga está más enfocado en ganar fuerza y elasticidad en el cuerpo, además de que se aprende a respirar con varias técnicas.
  • En el yoga restaurativo los movimientos están más centrados en descontracturar partes del cuerpo y a relajarlo física y mentalmente. Estos movimientos son suaves y funcionan para desestresar y sanar dolores en el cuerpo. No es fácil debido a que requiere quietud mental y corporal. A la mayoría de los adultos les gusta este yoga porque logran desconectarse de su entorno.
Procura yoga vida digna al adulto mayor
Procura yoga vida digna al adulto mayor

Paso a paso de una clase de yoga

  1. Se comienza con 10 minutos de meditación en los que se tranquilizan las emociones y la respiración. La instructora les habla un poco a los practicantes para que se desconecten de cualquier problema o responsabilidad.
  2. Después viene el calentamiento en donde se mueven el cuerpo y las articulaciones. Son movimientos suaves de los hombros en círculo hacia adelante y atrás. Se gira la cabeza para relajar el cuello y se mueven las muñecas y los tobillos en círculo. Asimismo, se realiza estiramiento parado o acostado.
  3. Sigue el trabajo de las posturas. Entre las más importantes están las de “perro mirando hacia abajo”, “guerrero 1” y “guerrero 2”.
  4. En el enfriamiento y las contraposturas se hacen movimientos suaves de articulaciones como muñecas, hombros y tobillos, así como estiramiento. En la contrapostura es realizan torciones del cuerpo acostado, en donde se mueven hacia un lado los brazos y hacia el otro las rodillas y las piernas.
  5. Se finaliza con una relajación, que abarca alrededor de 10 minutos. Se procura que las alumnas y alumnos tengan un antifaz y un aceite relajante de menta, eucalipto o hierbabuena, porque el olerlos es como una liberación al final de la clase.
    La instructora Gabriela Guzmán les sugiere acostarse, ponerse el antifaz, vaciar un poco de aceite en las manos y llevarlo cerca de la nariz, para después respirar profundo y exhalar. Esto les permite relajarse por completo soltando el cuerpo, deshaciéndose de pensamientos y responsabilidades.
Procura yoga vida digna al adulto mayor
Procura yoga vida digna al adulto mayor

De acuerdo con Guzmán Gracia, sus clases duran una hora y cuando se es principiante se recomienda que tomen dos sesiones a la semana. Para ella no hay límite de edad, ya que ha tenido alumnas y alumnos de 83 años.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad