×

3 febrero, 2022

Protege UANL humedales de Nuevo León

Considerados como una de las Siete Maravillas Históricas de la Naturaleza del Estado, los Baños de San Ignacio de Linares se encuentran bajo estudio por la UANL dada la importancia ambiental de esta zona rica en flora y fauna.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Baños San Ignacio A.C.

Con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar los distintos ecosistemas del planeta, desde 1997 se celebra el 2 de febrero el “Día Mundial de los Humedales” y en Nuevo León la Universidad Autónoma de Nuevo León participa en el mantenimiento, preservación e investigación de estas áreas naturales o artificiales.

La docente, investigadora y coordinadora del Cuerpo Académico Consolidado sobre Ecosistemas Terrestres de la Facultad de Ciencias Forestales Laura Scott Morales comentó que los humedales tienen un papel preponderante dentro de la diversidad natural. 

Protege UANL humedales de Nuevo León
Protege UANL humedales de Nuevo León

Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y las extensiones de pantanos y turberas.

Los humedales son superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no excede los seis metros.

Los Baños de San Ignacio

Nuevo León cuenta con un espacio que recientemente ha llamado la atención de ambientalistas: los Baños de San Ignacio, ubicados entre la Sierra de San Carlos y la Sierra Madre Oriente, en Linares.

El 24 de septiembre del 2000 se decretó área natural protegida, inscrita en la Convención Ramsar, en la Organización de las Naciones Unidas.

Scott Morales menciona que desde el punto de vista geohidrológico, este espacio se considera una rareza; es un área única en su tipo en el estado de Nuevo León. Es un ecosistema con inundación permanente (pantano) con una serie de manantiales que la sustentan y un manantial hidrotermal de aguas azufrosas.

La Reserva Natural Baños de San Ignacio se declaró en días recientes como una de las Siete Maravillas Históricas de Nuevo León en la categoría Maravillas Históricas Naturaleza por parte del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Aunque desde hace tiempo el lugar es objeto de estudio de la UANL, en 2021 se instaló un Consejo Técnico Consultivo para aumentar el cuidado de esta área protegida y en la cual tiene participación la Facultad de Ciencias Forestales.

Al respecto, la investigadora explicó que en Linares se han llevado a cabo varias acciones, sobre todo en los ríos que pasan cerca del humedal.

Protege UANL humedales de Nuevo León
Protege UANL humedales de Nuevo León

Hay áreas que se han trabajado en el desazolve para mejorar el cauce. Son ríos que tienen mucha interacción con la sociedad, se busca mantener el orden, la limpieza y también se han hecho labores de reforestación”.

Laura Scott Morales

Coordinadora del Cuerpo Académico Consolidado sobre Ecosistemas Terrestres de la Facultad de Ciencias Forestales

La región de los Baños de San Ignacio comprende 4 mil 225.4 ha, incluyendo un manantial hidrotermal de aguas azufrosas que sirve de hábitat a cinco especies de peces endémicos. Dicho manantial se encuentra enclavado en un pantano de aproximadamente 450 ha, cuyas condiciones de alta humedad en el suelo permiten la presencia de un pastizal natural.

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, visitó esta área protegida y se comprometió a apoyar su conservación e impulsar el turismo para dar a conocer la región.

Conciencia infantil

La Coordinadora del Cuerpo Académico Consolidado sobre Ecosistemas Terrestres de la Facultad de Ciencias Forestales, Laura Scott Morales, hace un llamado para crear una educación ambiental en la sociedad, sobre todo en los niños.

“Tenemos que tener un cambio de actitud sobre los humedales. La idea no es ir a tirar basura. Tenemos que ser más empáticos. Los humedales nos dan muchos servicios. En estos momentos hay una problemática con el agua; eso es un indicador de la importancia de los humedales y de la necesidad de preservarlos.

Debemos mostrarles a los niños el valor de la naturaleza, de la importancia de los humedales, de cómo filtran el agua, de cómo influyen en el clima a nivel regional, que es el hábitat de muchas especies que nos ayudan y nos dan otros servicios”.

Laura Scott Morales

Agregó que en Monterrey existen humedales naturales, como el Río Santa Catarina y la Presa de la Boca, y artificiales, como el Paseo Santa Lucía, y que debe mejorarse su manejo por el incalculable valor que representan al ecosistema y a la sociedad.

Es Río Santa Catarina un sistema de defensa natural
Es Río Santa Catarina un sistema de defensa natural

“Al Río Santa Catarina lo hemos maltratado mucho y ahí está y el Paseo Santa Lucía es relajante; hay que invertirle a la educación ambiental, a la difusión y hacer énfasis en los niños. Ellos cuando sean jóvenes deben integrar a su actitud el respeto a la naturaleza”, mencionó Scott Morales.

Los humedales son extremadamente ricos y productivos 

  1. Brindan numerosos beneficios a través de sus recursos: agua, madera, fibras, peces, crustáceos, plantas medicinales y demás vida silvestre.
  2. Funciones: provisión de agua dulce, regulación de inundaciones y sequías, retención de sedimentos y nutrientes, remoción de tóxicos, estabilización de microclimas, protección contra fenómenos naturales, retención de carbono, transporte, turismo, prevención de intrusión de agua salada, recarga de acuíferos.
  3. Atributos: banco genético, importancia sociocultural.
UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad