Reapertura en Nuevo León elevaría el PIB al 5.9%
La investigadora de la Facultad de Economía de la UANL Joana Chapa señala que poniendo un escenario positivo en donde no existan más contagios, el virus no mute y no haya más cierres de comercios, la económica del estado se estaría recuperando aproximadamente en dos años.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios
Un crecimiento de 5.9 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 es el panorama esperado para Nuevo León tomando en cuenta la reapertura del comercio al por menor; los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y recreativos; y los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

Considerando el impacto en la economía en 2020, el estado cerraría este año con un crecimiento de 4.85 por ciento sin tomar en cuenta la apertura de los tres sectores ya mencionados anteriormente. Sin embargo, si se llegan a activar gradualmente, estarían aportando un 1.05 por ciento adicional al PIB”.
Esta estimación la obtuvieron al analizar las estadísticas de la caída de los tres sectores implicados en el año anterior, su aportación al Producto Interno Bruto de la entidad y el incremento de apertura para el 2021.
De acuerdo con la también directora del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, el 1.05 de crecimiento dejaría una derrama económica de 20 mil 352 millones de pesos.
Y una generación de 78 mil 470 empleos vinculados directa e indirectamente a la reapertura de los sectores del comercio al por menor; los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y recreativos; y los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

Hay que tomar en cuenta que en esta cantidad de empleos están los formales, informales y los sectores que le venden insumos a lo que es comercio, restaurante de hoteles y servicios de esparcimiento”.