×

23 diciembre, 2021

Recomiendan moderarse en festejos decembrinos

La nutrióloga Edna Nava sugiere moderación en el consumo de alimentos con alto grado calórico en esta época del año.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios  

El pavo, los tamales, el menudo y el pozole, entre otros platillos, son los que regularmente están presentes sobre nuestra mesa para celebrar la época decembrina, sin embargo, estos alimentos pueden hacer que aumentemos entre tres y cinco kilogramos durante este periodo navideño.

Por ello, la nutrióloga de la Universidad Autónoma de Nuevo León Edna Judith Nava González señala que es importante moderarse en estos días.

Recomiendan moderarse en festejos decembrinos
Recomiendan moderarse en festejos decembrinos

Son fechas en las que principalmente nuestra forma de celebrar es a través de los alimentos y la compañía familiar, por lo que moderarnos significa llevar una alimentación consciente y disfrutar de estas festividades".

Edna Judith Nava González

Nutrióloga de la Universidad Autónoma de Nuevo León

“Lo que conlleva hidratarnos con agua natural, acompañar nuestras comidas y cenas con frutas y verduras y realizar ejercicio”, recomienda la también profesora de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL.

Del 12 de diciembre al 6 de enero -temporada comúnmente conocida como Guadalupe-Reyes- se tiende a consumir alimentos ricos en azúcares y grasas.

Por ejemplo, un tamal puede contener de 250 a 350 calorías por su alta grasa y la harina de maíz, pero si le sumamos el relleno y el complemento de un platillo, en una noche una persona puede consumir mil calorías.

Verduras y frutas para acompañar

Para la especialista en nutrición de la UANL Nava González, el sumar frutas como la naranja, mandarina, manzana y pera, y verduras como brócoli, zanahoria y coliflor a los platillos, es una buena opción.

¿Por qué debemos consumir más frutas y verduras?
¿Por qué debemos consumir más frutas y verduras?

Es importante conocer que una taza de brócoli o una manzana con su cáscara te proporcionan de tres a cuatro gramos de fibra.

“No olvidemos que un adulto debe consumir mínimo 25 gramos de fibra al día”, resalta.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad