×

8 junio, 2020

Vehículos cortan vuelo de mariposa monarca

Tras 19 días de estudio en dos puntos carreteros del noreste de México se encontró que casi 200 mil mariposas murieron atropelladas, lo que redujo notablemente el número de estos insectos durante su ruta migratoria.

Por: Eduardo Rodríguez  

En México, en los últimos 20 años, la población de la mariposa monarca ha disminuido. Esta situación alertó a los investigadores que estudian este insecto.

De acuerdo con datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en la temporada 1999-2000, la mariposa ocupó una superficie total de bosque de 8.97 hectáreas; mientras que para el 2019-2020 solo fueron 2.83.

Aunque en un principio no estaba muy clara la razón, en tiempos más recientes se descubrieron ciertos factores que contribuyen a la reducción de este lepidóptero; uno de ellos es el atropello.

Investiga UANL mortalidad de la mariposa monarca
Investiga UANL mortalidad de la mariposa monarca

“Hay que tomar en cuenta que para saber cómo está la población de esta especie, la mariposa no se cuenta, sino que se mide la superficie que ocupan durante su hibernación.

“En realidad no está considerada en peligro de extinción a nivel mundial, pero lo que sí está en peligro es el fenómeno de la migración y esto es importante”, alerta el Coordinador de Laboratorio de Fauna Silvestre de la UANL, Rogelio Carrera Treviño.

Su ruta migratoria

1

Se encuentran en Estados Unidos y Canadá entre abril y agosto.

2

Para sobrevivir al invierno, migran en septiembre y octubre a México (Michoacán y Estado de México).

3

Hibernan en México de noviembre a marzo formando colonias en bosques de pino-encino y oyamel, a más de tres mil metros de altura.

4

Durante febrero y marzo se aparean y después regresan a Estados Unidos, donde depositan sus huevecillos en las asclepias.

En 2018, gracias a la observación de colaboradores del programa Correo Real -red de voluntarios que se interesan en conocer y proteger la migración de la mariposa monarca-, se dieron cuenta que las atropellaban en las carreteras.

Por ende, la UANL realizó un estudio para saber más acerca de esta problemática. La investigación la realizaron en conjunto con la University of Western Ontario, Canadá, y el Environment and Climate Change Canada.

Lo importante y sorprendente fue la cantidad de mariposas atropelladas que recolectamos en 19 días de muestreo, ya que estimamos una mortalidad de cerca de 200 mil. Y nuestra investigación lo que hizo fue llamar la atención y dejar claro que el atropello de la mariposa en carretera es una fuente de mortalidad significativa”.

Rogelio Carrera Treviño

Coordinador de Laboratorio de Fauna Silvestre de la UANL

La mariposa monarca funciona como polinizadora (producción de semillas y frutos), y al protegerla, también se beneficia a otras especies como las abejas, que son fundamentales para la producción de alimentos y el mantenimiento de ecosistemas.

Más de 150 tipos de plantas son polinizadas por la mariposa monarca.

¿Qué arrojó la investigación?

  1. El estudio se realizó del 15 de octubre al 11 de noviembre.
  2. Se eligieron dos puntos carreteros en el noreste de México por los frecuentes atropellos. Uno de ellos fue entre Saltillo y Monclova, Coahuila, a la altura del lugar La Muralla; y el segundo en la entrada del cañón de la Huasteca, en Santa Catarina, Nuevo León.
  3. Durante 19 días de recolección de mariposas, se estimó una mortalidad de más de 196 mil de dichos insectos.
  4. La estimación de mariposas atropelladas fue de 30 mil en La Muralla; y de 166 mil en Santa Catarina.
  5. Las velocidades promedio de las unidades (automóvil, camioneta y tráiler) fueron desde los 75 a 99 km/h en la ubicación de La Muralla; y de 86 a 106 km/h en Santa Catarina.

3 acciones para reducir atropellos

  1. Se han colocado letreros en carretera con avisos e imágenes de la mariposa monarca para que los automovilistas sepan que pasa por ahí y reduzcan la velocidad a 60 km/h.
  2. Se evalúa diseñar una estructura que obligue a volar más alto a la mariposa monarca para que pase el peligro de los carros.
  3. Pedir apoyo a la Policía Federal para que durante los 19 días de la migración de esta especie, coloquen un operativo en los dos puntos mencionados y los vehículos reduzcan la velocidad.

Mariposa monarca

  • Está presente en muchos lugares del mundo, pero solo en Norteamérica tiene lugar el fenómeno de migración e hibernación.
  • Recorre cuatro mil kilómetros a México.
  • Avanza de 75 a 130 kilómetros por día durante la migración.
  • Aletea de 300 a 720 veces por minuto.
  • Con las alas abiertas mide 11 centímetros.
  • Pesa 0.5 gramos.
  • Su apareamiento dura de 8 a 16 horas.
  • Es un insecto venenoso, ya que se alimenta de la asclepia (conocida como algodoncillo) y acumula en su cuerpo los tóxicos de esta planta para defenderse de sus depredadores.
Ver más
UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad