×

21 enero, 2020

Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud

Luego de años de trabajo por parte de asociaciones nacionales y universidades como la UANL, el Senado de la República aprobó que la farmacéutica se incluya como actividad profesional y se requiera un título para ejercerla.

En la actualidad la función del farmacéutico ha evolucionado de ser un elaborador y dispensador de fármacos a un proveedor de servicios de información y cuidados de la salud.

Este fue el espíritu del dictamen que el 11 de diciembre de 2019 aprobó el Senado de la República para reconocer la inclusión del farmacéutico como profesional de la salud.

Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud
Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud

Esta reforma al primer párrafo del artículo 79 de la Ley General de Salud era una inserción que trabajaron por años las asociaciones nacionales farmacéuticas y universidades que cuentan con esta carrera como la UANL

Esto lo informaron la doctora Sandra Leticia Gracia Vásquez, responsable sanitaria de la Farmacia Universitaria “QFB Emilia E. Vásquez Farías”, y la doctora Yolanda Araceli Gracia Vásquez, subdirectora administrativa de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

Otro de los argumentos legislativos es que actualmente existe una laguna legal que dificulta la inclusión formal del farmacéutico en el Sistema Nacional de Salud.

Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud
Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud

Su incorporación posibilitará derechos y remuneraciones laborales y la exigencia profesional de contar con especialistas farmacéuticos en los servicios de salud públicos y privados del país.

Una distinción conjunta

Siguiendo las tendencias internacionales y los acuerdos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde los años 90 en la UANL, la FCQ, y en especial de la carrera de químico farmacéutico biólogo (QFB), han promovido junto a otras universidades el reconocimiento como profesión.

Organizaciones que trabajaron para la distinción:

En 1996 la carrera de QFB experimentó un cambio radical en su plan de estudios pues se fomentaron los aprendizajes sobre medicamentos y la asistencia sanitaria al paciente

Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud
Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud

Una farmacia con vocación comunitaria

Parte de los cambios fue la creación de una farmacia-escuela modelo para los estudios prácticos de los estudiantes. Por ello, en 2001 se construyó la Farmacia Universitaria “QFB. Emilia E. Vásquez Farías”.

Este espacio cumple con todos los requisitos legales establecidos por la autoridad sanitaria y se lleva una práctica real de farmacias comunitarias, como lo establece la OMS.

Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud
Distingue Senado a farmacéuticos como profesionales de la salud

La farmacia comunitaria espera que el farmacéutico sea el profesional encargado de:

  1. Garantizar el adecuado uso de los medicamentos por los pacientes.
  2. Dar asesoría de la dispensación de medicamentos recetados y sin receta.
  3. La detección de posibles problemas relacionados con los medicamentos.
  4. El seguimiento farmacoterapéutico a pacientes en enfermedades.
  5. La información sobre medicamentos para profesionales de la salud.
  6. Ser los profesionales de la salud más accesibles al público.

Por: Luis Salazar   Fotografía: José Luis Macías  

 

Mejor orador concurso Moot México Rodrigo Medrano
Mejor orador concurso Moot México Rodrigo Medrano
Publicidad