Hospital Universitario refuerza área de nutrición del Servicio de Oncología
A fin de disminuir el porcentaje de desnutrición en pacientes en tratamiento oncológico, el nosocomio de la UANL fortaleció el Programa de Nutrición del Centro Universitario contra el Cáncer.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Patricia Rosales
De acuerdo con cifras del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en 2020, alrededor del 50 por ciento de los pacientes oncológicos que estaban bajo tratamiento presentaron desnutrición.
Los datos anteriores surgieron luego de una revisión clínica que hicieron durante la pandemia por COVID-19, lo que llevó a los especialistas del HU a reforzar el área de nutrición en los pacientes oncológicos.
Por ello, desde hace dos años, el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” fortaleció el Programa de Nutrición del Centro Universitario Contra el Cáncer de la UANL.

El programa existe desde hace cinco años aproximadamente, pero en la parte de oncología, le dimos más formalidad en 2020. Está dirigido a pacientes con reciente diagnóstico, en tratamiento activo e incluso posterior al diagnóstico”.
La creación de este programa también surge debido a que en México no existen diversos centros oncológicos que brinden una atención multidisciplinaria sumando el área de la nutrición.
Entre las labores que se hacen en esta área está el realizarles a los pacientes que se encuentren bajo tratamiento de quimioterapia y radioterapia un tamizaje nutricional para diagnosticar el estado de desnutrición.

Una vez evaluados, los pacientes son referidos al Programa de Nutrición del HU para brindarles una intervención individualizada para buscar optimizar su estado de salud para cuando reciban su tratamiento oncológico.
Cuando el paciente ya tiene la intervención nutricional, el cambio es grandísimo, porque hay una mejor aceptación hacia el tratamiento al tener menos fatiga, hay más energía en la persona, se evitan las pérdidas de peso, las complicaciones futuras y, en caso de cirugías, hay mayor cicatrización de heridas cuando el paciente se encuentra bien nutrido, los análisis de laboratorio salen mejor y les va mejor durante el tratamiento”.
Al mes, el Programa de Nutrición del Hospital Universitario de la UANL atiende a aproximadamente de 100 a 120 pacientes oncológicos.
- No te pierdas de: HU monitorea a distancia a pacientes con cáncer
La nutrición y una mejor calidad de vida
Según datos del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para que un paciente con cáncer sea diagnosticado con desnutrición debió haber perdido alrededor del 10 por ciento de su peso durante tres o seis meses.
Otro punto para considerar es que esta enfermedad influye no solo donde el tumor está alojado, sino que afecta en la reducción de la masa muscular de la persona.

Por lo que la pérdida del peso aunado al tratamiento se traduce también en una fatiga del paciente que lo va llevando a un deterioro funcional que impacta en su desenlace.
Ante este escenario, que el paciente reciba una atención multidisciplinaria con un enfoque de soporte nutricional le ayudará a contrarrestar los efectos propios de la enfermedad, así como los asociados al tratamiento.
El recuperar el estado nutricional a grandes rasgos se traduce en un beneficio de calidad de vida. No nos podemos enfocar solamente a tratar tumores, sino que tenemos que considerar el estado global de la persona. Una vez que integramos la parte nutricional, se traduce en mejorar el estatus performance del paciente, la autonomía diaria del sujeto en sus rutinas habituales y en retomar sus actividades como antes del padecimiento”.
- Te puede interesar: Dispone UANL de clínica preventiva del cáncer