×

9 junio, 2023

Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata

De acuerdo con los expertos de la UANL, el cáncer de próstata es la principal causa de cáncer entre los hombres en México; se estima que el 70 por ciento se diagnostica en etapas avanzadas, por lo que se complica tratar esta enfermedad.

Los tabús que existen alrededor de la revisión para detectar el cáncer de próstata, así como la falta de acceso y cercanía a las pruebas de diagnóstico, han ocasionado que en nuestro país se disparen estos casos y se convierta en la principal causa de cáncer entre los hombres.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, Rafael Piñeiro Retif, jefe del Servicio de Radioterapia del Centro Universitario contra el Cáncer, expuso además que esta enfermedad es la primera causa de mortalidad entre los varones.

Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata
Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata

Se debe a distintos factores: uno es un tema cultural, el diagnóstico oportuno conlleva una prueba de sangre y una exploración física que es el tacto rectal, entonces esto tiene algunos tabúes en nuestra sociedad".

Rafael Piñeiro Retif

Jefe del Servicio de Radioterapia del Centro Universitario contra el Cáncer

“Pero también es cierto que en algunos lugares no hay el acceso cercano, cerca de donde vives o cerca de tu trabajo, la accesibilidad de tener ese diagnóstico oportuno”, añadió.

En México, el 70 por ciento de los diagnósticos de cáncer de próstata se realiza en etapas avanzadas, muy distinto a las cifras que se registran en países desarrollados, en los cuales el 90 por ciento se diagnostica de manera temprana, curándose 9 de cada 10 de los pacientes.

Una enfermedad asintomática

Otra de las situaciones que complica la detección de esta enfermedad es su rasgo asintomático en etapas iniciales.

“El paciente o el individuo no va a consultar porque no tiene síntomas y si, además, piensa que el diagnóstico oportuno va a ser un momento incómodo, lo evita”, señaló el especialista del Hospital Universitario.

Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata
Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata

Comúnmente, agregó el experto, este cáncer se detecta cuando las personas van a consultar por otras enfermedades benignas, como el crecimiento de la próstata, que ocasiona obstrucción urinaria y a los pacientes se les dificulta orinar.

Detección de cáncer de próstata

70%

porcentaje de casos que se detectan en etapas avanzadas en México

90%

porcentaje de casos que se detectan a tiempo en países desarrollados

¿Cuándo ir a revisión?

Uno de los factores de riesgo más importantes en el cáncer de próstata es la edad; la mayoría de los casos de este padecimiento se registran en hombres de más de 65 años de vida.

Sin embargo, Piñeiro Retif indicó que es recomendable acudir a revisiones periódicas a partir de los 50 años, las cuales incluyen una prueba de sangre y el tacto rectal.

En caso de contar con un riesgo aumentado, es decir, que más de dos familiares directos hayan presentado cáncer de próstata, el programa de diagnóstico oportuno debe iniciarse a partir de los 45 años.

“Anualmente ir haciendo esto y si en algún momento sale algo alterado ya se harán unos estudios, como una biopsia, si es que hubiera una sospecha”. 

Factores modificables del cáncer de próstata

Llevar un estilo de vida saludable

Hacer ejercicio

Tener una dieta balanceada

Evitar tabaco y alcohol

Factores no modificables del cáncer de próstata

Ser hombre

La edad

Cuenta Centro del HU con tratamiento avanzados

Para atender esta problemática, el Centro Universitario contra el Cáncer cuenta con una unidad de ensayos clínicos en donde los pacientes en etapas avanzadas pueden tener acceso a tratamientos de última generación.

“En aquellas etapas localizadas tenemos tratamientos de radiocirugía”, indicó el jefe del Servicio de Radioterapia, “contamos con uno de los dos Cyberknife que hay en todo el país.

Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata
Tabús y diagnóstico tardío incrementan casos de cáncer de próstata

Es un tratamiento de radioterapia muy preciso, con una precisión milimétrica dirigida a la próstata y en el cual no se requiere anestesia, no requiere internamiento, no hay ninguna herida, es un tratamiento totalmente ambulatorio y que hacemos en cinco sesiones”.

Rafael Piñeiro Retif

Como parte del Día Mundial del Cáncer de Próstata, este espacio de la Universidad lleva a cabo programas de encuestas digitales en los que las personas contestan una serie de preguntas para saber si requieren hacerse un diagnóstico oportuno o ir a consulta.

Para tener acceso a esta encuesta digital puedes ingresar a https://cuccuanl.com/tamizaje-prostata/ o comunicarte a los teléfonos de la Clínica de Prevención y Detección Temprana de Cáncer, al número 81-8333-3488, en un horario de las 8:00 a las 14:00 horas.

Por: Marco Córdova   Fotografía: Patricia Rosales