×

29 marzo, 2023

Trabajan discapacidades con clases de natación

En los cursos de natación para personas con discapacidad del Centro Acuático Olímpico Universitario, especialistas trabajan, entre otras discapacidades, el autismo, la parálisis cerebral, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y personas con alguna amputación de brazo o pierna.

Por: Eduardo Rodríguez   Fotografía: José Luis Macías

Desde hace una década, el Centro Acuático Olímpico Universitario (CAOU) de la UANL ofrece el curso de natación para personas con discapacidad con el propósito de que el usuario logre una independencia dentro del agua, trabajando la flotación, la respiración y el equilibrio.

Trabajan discapacidades con clases de natación
Trabajan discapacidades con clases de natación

“Tomando en cuenta el grado de discapacidad con la cual se esté trabajando, el usuario podría incluso llegar a desarrollar algunos estilos de natación. También otro de los objetivos es que la persona se traslade dentro del agua, avance y logre llegar a una meta competitiva, es decir, que alcance a estar en un torneo estatal o nacional”, explica el entrenador del CAOU, Johny Brandon Pérez Hernández.

El curso de natación para personas con discapacidad se realiza desde el mes de marzo hasta octubre, y mensualmente llegan a tener a alrededor de 20 usuarios entre los 2 y 23 años de edad. Dependiendo de la rutina de actividades, una sesión puede durar entre los 30 y 45 minutos.

Entre las discapacidades que abordan en el Centro Acuático Olímpico Universitario están el autismo, la parálisis cerebral, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y personas con alguna amputación de brazo o pierna.

Trabajan discapacidades con clases de natación
Trabajan discapacidades con clases de natación

La natación les ayuda a desenvolverse bastante tanto física como personalmente. Los usuarios nos llegan a externar que se sienten muy contentos por su desarrollo. En el caso de los chicos con autismo, que a veces no hablan mucho, los padres nos escriben o nos comentan en persona: ‘profe, el niño ya tiene mucha fuerza en sus piernas y brazos y estoy muy agradecido con usted’”.

Johny Brandon Pérez Hernández

Entrenador del CAOU especialista en terapia con rehabilitación

¿Qué trabajan?

  • Infantes con autismo: Realizan dinámicas para que el pequeño realice buceo, es decir, que introduzca su carita dentro del agua. También trabajan el traslado dentro de la alberca y, si hay un avance significativo, les enseñan la brazada y patada estilo crol.
  • Personas con amputación: Dependiendo de la extremidad que le haga falta a la persona, por ejemplo, se ha trabajado con usuarios que tras una amputación del codo hacia abajo su muñón se adelgaza, por lo que realizan ejercicios para fortalecerlo y que tome musculatura.
Trabajan discapacidades con clases de natación
Trabajan discapacidades con clases de natación

El entrenador de natación de la UANL, Johny Brandon Pérez Hernández, detalla que en el caso de los infantes con autismo, esta disciplina les ayuda a desarrollar el habla, la coordinación y a desenvolverse como personas.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad