×

20 octubre, 2025

Sugieren colaboración interdisciplinaria para mejorar calidad del aire

Académicos propusieron la colaboración de profesionales de diversas áreas para atender las condiciones de contaminación atmosférica: químicos, ingenieros, estadísticos y expertos en ciencias de la computación.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Secretaría de Sustentabilidad, llevó a cabo el seminario internacional “Impacto del cambio climático en la calidad del aire de la zona metropolitana de Monterrey y sus efectos sobre la salud de la población”.

A través de conferencias y mesas de diálogo dictadas por especialistas ambientales, estudiantes y académicos de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León se congregaron en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías el pasado 17 de octubre.

El Secretario de Sustentabilidad de la UANL, Sergio Salvador Fernández Delgadillo, encabezó la inauguración del seminario de carácter mundial. Durante su mensaje, señaló que la calidad del aire en la entidad es derivada de los fenómenos ocasionados por el cambio climático. Agregó que Nuevo León se encuentra en búsqueda de estrategias para mejorar su presencia.

Sugieren colaboración interdisciplinaria para mejorar calidad del aire
Sugieren colaboración interdisciplinaria para mejorar calidad del aire

La repercusión de la calidad del aire en la salud humana es un fenómeno que tenemos que entender mejor y en el ámbito universitario estamos dispuestos a estudiar y a generar conocimiento para que el entendimiento sea mejor y que podamos alcanzar las metas propuestas y tener una mejor calidad de aire en función del tiempo".

Sergio Salvador Fernández Delgadillo

Secretario de Sustentabilidad de la UANL

“En este caso particular, la calidad del aire en Monterrey es un fenómeno complejo, difícil de entender y por años se han realizado acciones tanto por parte del gobierno como de la industria y la sociedad en general tratando de encontrar mejores caminos para tener un aire más limpio”, aseguró el Secretario.

El director de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL, Carlos Ramírez Martínez; el Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Nuevo León, Raúl Lozano Caballero, y el encargado del despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT) en el Estado, Pablo Chávez Martínez, estuvieron presentes en el evento.

Impacto de la calidad del aire en el bienestar

La conferencia inaugural estuvo a cargo del profesor investigador de la Universidad de Alberta en Canadá Álvaro Osornio Vargas, quien desde 2009 desarrolla un programa de investigación para una clínica de salud ambiental infantil y forma parte de un equipo colaborativo para el estudio de las sustancias químicas y afecciones infantiles.

En su conferencia, enfatizó la necesidad de un enfoque interdisciplinario para abordar el problema de la contaminación ambiental. Subrayó que la solución requiere la colaboración de profesionales de diversas áreas, esto es, químicos, ingenieros, estadísticos y expertos en ciencias de la computación.

Sugieren colaboración interdisciplinaria para mejorar calidad del aire
Sugieren colaboración interdisciplinaria para mejorar calidad del aire

Si no abordamos este problema desde diferentes disciplinas de estudiantes y profesionales de diferentes carreras, no se va a resolver con mucha facilidad. Tenemos que tener la capacidad de comunicarnos con autoridades y con quienes toman decisiones y creo que el evento del día de hoy es un ejemplo de cómo se puede convocar a gente de diferentes sectores de la sociedad para tratar de trabajar juntos”.

Álvaro Osornio Vargas

Profesor investigador de la Universidad de Alberta en Canadá

Explicó que la contaminación del aire puede ocasionar desde problemas menores como malos olores e irritación, hasta situaciones más graves que alteran el desarrollo y, en última instancia, pueden llevar a la muerte.

Sugieren colaboración interdisciplinaria para mejorar calidad del aire
Sugieren colaboración interdisciplinaria para mejorar calidad del aire

“La contaminación del aire está generando cosas muy sencillas, de las cuales quizás no nos quejamos o a las cuales nos podemos acostumbrar: malos olores, irritación de garganta y ojos, pero va a llegar un momento en el que la contaminación puede alterar el desarrollo de cada uno de nosotros”, ahondó.

Al finalizar la conferencia, los asistentes participaron en un panel de preguntas y respuestas donde se cuestionaron desde soluciones prácticas a la mala calidad del aire, hasta estrategias para la elaboración de políticas públicas enfocadas a brindar soluciones a este problema.

Por: Alejandro Torres   Fotografía: Roberto Castañón  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana