Recuperan hijas de Ricardo Gómez la vida y obra del músico
El legado del maestro y músico universitario Ricardo Gómez Chavarría está contenido en una edición ampliada de "Mi vida en la música y la música en mi vida", libro que la UANL presentó el 8 de octubre en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022.
La Universidad está presente en el regreso a las actividades presenciales de la Feria Internacional del Libro Monterrey, que en la actual edición mantiene una modalidad híbrida, por lo que algunos eventos también pueden disfrutarse desde la virtualidad.
Con su sello distintivo en la formación de universitarios comprometidos con las necesidades de la sociedad de su tiempo, la UANL presentó de forma presencial una edición ampliada de la vida y obra de Ricardo Gómez Chavarría contenida en el libro Mi vida en la música y la música en mi vida, el cual cuenta también con un archivo fotográfico y comentarios sobre el músico.

La obra fue editada en 2008 por la Universidad y tiene como autoras a María de Lourdes, María Teresa y María Leticia Gómez Huerta, hijas del músico.
Universitario ilustre
Músico y docente, Ricardo Gómez Chavarría es toda una institución en la Facultad de Música (FAMUS) de la UANL, la cual vio transformarse con el paso de los años hasta convertirse en un verdadero semillero de músicos y compositores de talla mundial.
La idea de este libro es mantener vivo el legado de mi padre. Es un libro actualizado de su versión original, que fue publicada hace catorce años, donde se recopilaron vivencias y relatos de lo que fue el desarrollo musical, la docencia, la difusión y el trabajo administrativo del maestro Ricardo Gómez".
“En esta nueva publicación los lectores encontrarán la historia de su vida, su trayectoria como músico, su desempeño en el ámbito musical y cultural, que desarrolló principalmente en la UANL, dentro de la Facultad de Música y la Orquesta Sinfónica. Todo ello de acuerdo con las vivencias, reconocimientos y homenajes recibidos del 2008 al 2021 (año en el que falleció) y que sucedieron después de la publicación de la versión original del libro en el 2008”, señaló María de Lourdes Gómez Huerta, catedrática de la FAMUS.

Una obra inspiradora
Con la publicación de Mi vida en la música y la música en mi vida, la Universidad ofrece a la sociedad la historia de personajes ilustres, creadores emblemáticos, investigadores y académicos cuyo trabajo puede inspirar a los estudiantes que buscan, a través de la educación, lograr una sociedad más humana.

“Este libro fue enriquecido y ampliado con información que no tiene la versión original, además del registro e imágenes de grandes acontecimientos para la cultura de Nuevo León. De esta manera, el lector tendrá información que enriquece la obra de Ricardo Gómez: vivencias, datos, anécdotas y perfiles de personajes de la cultura musical de Nuevo León”, detalló María de Lourdes Gómez Huerta.
Lee también: Deja valioso legado artístico y cultural
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Cultura UANL