×

27 junio, 2023

Crean pabellón para desarrollo emocional sustentable

El espacio creado por los alumnos de la Facultad de Arquitectura recibió el premio al mejor proyecto de sustentabilidad de la UANL edición 2023.

Crear un espacio para regular el estado de estrés de la comunidad universitaria es un proyecto que motivó a estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El premio incluye un cheque por 50 mil pesos para realizar el proyecto ganador.

Dicho proyecto titulado “Pabellón universitario para el desarrollo psicoemocional sustentable de la comunidad UANL” fue reconocido con el Premio al Mejor Proyecto de Sustentabilidad Edición 2023, que coordina la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL.

La premiación se realizó en el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la Máxima Casa de Estudios del Estado, durante la edición de Enlaces para la Sustentabilidad.

Crean pabellón para desarrollo emocional sustentable
Crean pabellón para desarrollo emocional sustentable

La directora de la Facultad de Arquitectura, María Teresa Cedillo Salazar, dijo que este proyecto servirá para que aquel estudiante o profesor que se encuentre con un episodio de estrés o ansiedad encuentre apoyo profesional a través del servicio que brindará este espacio.

“La idea es un pabellón que cuente con dos áreas, una donde entres y puedas gritar, y debido a la construcción y a los materiales, el ruido se encierre para que no se escuche por fuera, y la otra sección es informativa, donde si estás padeciendo ansiedad, estrés, etcétera, habrá materiales de apoyo informativo y más adelante una transición a un espacio que, impulsado por materiales sustentables e iluminación natural, tendrá aromaterapia”, explicó Cedillo Salazar.

El objetivo de este proyecto es que puedas transitar de un evento de ansiedad hacia una relajación donde también puedes leer, estar un poco tranquilo y disfrutar de ese ambiente”.

María Teresa Cedillo Salazar

Directora de la Facultad de Arquitectura

Lo que se busca es que el pabellón universitario sea de acceso para cualquier estudiante de la Universidad.

El proyecto multidisciplinario se concretó gracias al apoyo de profesores y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Contaduría Pública y Administración y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dialogan sobre capital forestal de la UANL

Como parte de la 14ª. revisión de enlaces para la sustentabilidad, el director de Desarrollo de Proyectos, Carlos Ramírez Martínez, presentó el tema “Observación y manejo sustentable de capital forestal de la Universidad Autónoma de Nuevo León”.

Crean pabellón para desarrollo emocional sustentable
Crean pabellón para desarrollo emocional sustentable

En el encuentro integrado por representantes de las diferentes dependencias de la UANL se informó sobre los avances sobre el tema de las facultades de Economía, Contaduría Pública y Administración, Ciencias de la Comunicación y Artes Visuales, que han realizado un diagnóstico de su capital forestal.

El encuentro se realizó el pasado 15 de junio en el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la UANL.

Y aunque reconoció los logros, Carlos Ramírez también enfatizó la importancia de incorporar más árboles nativos a los espacios verdes que resguarda y conserva la Universidad.

Como ejemplo de caso de éxito, el director mencionó a Londres, que pasó de ser una ciudad contaminada a convertirse en una ciudad verde, biodiversa.

“No buscaron que fuera una ciudad bonita, sino que fuera funcionalmente ecosistémica”, aseguró.

Crean pabellón para desarrollo emocional sustentable
Crean pabellón para desarrollo emocional sustentable

Ante esto, el funcionario universitario resaltó los retos que guarda el área metropolitana de Monterrey, que ha crecido en los últimos años, pero que ha dejado la biodiversidad de lado, trayendo consigo problemas como la mala calidad del aire y la falta de agua.

El encuentro se realizó el pasado 15 de junio en el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la UANL.

Por: Alejandro Torres y Samira Sánchez   Fotografía: Melanie Alfaro