Hospital Universitario concientiza sobre riesgos del cáncer de piel
El nosocomio de la UANL celebró la edición 17 del Día de la Detección del Cáncer de Piel y exhortó a la población a atenderse cualquier manifestación anormal de la piel.
El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario conmemoró este 14 de julio, por décimo séptimo año consecutivo, el Día de la Detección del Cáncer de Piel, enfermedad que ha crecido en México ante la falta de cuidados y el aumento de contaminantes en el ambiente.

Esta campaña tiene como objetivo concientizar a la población acerca de los cuidados que deben tener hombres y mujeres de cualquier edad sobre su piel para prevenir lesiones que pueden ser diagnosticadas como precancerígenas.
En rueda de prensa realizada en el Hospital Universitario, Jorge Ocampo Candiani, jefe del Servicio de Dermatología del nosocomio, indicó que el cáncer de piel ha llegado a ocupar el primer lugar en las enfermedades cancerígenas del país, pero afortunadamente no es mortal, aunque no se le da la importancia debida por parte de la población.

Este tipo de cáncer es curable si se le detecta a tiempo. A quienes acuden al Hospital Universitario se le realizan dos exámenes: uno con equipo de microscopía confocal y otro con fotografía corporal, en los que a través de inteligencia artificial se puede valorar la gravedad de la lesión en la piel”.
El especialista añadió que además en el nosocomio se les da seguimiento a las personas que presentan alguna afectación cutánea y, dado el caso, se programa una biopsia para cerrar el círculo de atención con la programación de una cirugía.
“En caso de que se trate de algún cáncer mucho más agresivo, se trabaja con el equipo de oncología o de cirugía oncológica, cirugía plástica y reconstructiva para brindar un tratamiento adecuado a todos los pacientes”, aseguró.
Poner atención a las marcas de la piel
Osvaldo Tomás Vázquez Martínez, coordinador del departamento de Cirugía Dermatológica del Hospital Universitario, manifestó que el cáncer de piel tarda en manifestarse, por lo que exhorta a la población a estar atenta a cualquier marca que aparece en su cuerpo.

A veces empieza como una pequeña pápula, una pequeña espinilla, que no mejora y no desparece; entonces toda lesión que tenga varios meses, que esté rasposa, que esté roja y que cambie de forma, tamaño o color debe evaluarse para definir si es o no una lesión precancerosa o cancerosa”.
El especialista en enfermedades autoinmunes de la piel y mucosas agregó que cada año el Hospital Universitario de la Máxima Casa de Estudios del Estado realiza más de 400 operaciones de cáncer de piel.
El Día de la Detección del Cáncer de Piel, organizado por el Hospital Universitario, se realizó el domingo 14 de julio en el edificio de Dermatología del Campus de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El cáncer de piel en el HU
+Más de 400 cirugías anuales lleva a cabo el Hospital Universitario contra el cáncer de piel.
+17 años tiene la campaña de detección del cáncer de piel del nosocomio.
+En 2023 se atendió a aproximadamente 2,300 personas de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Recomendaciones para prevenir esta enfermedad

+Utilizar una buena cantidad de bloqueador sobre el cuerpo.
+Proteger el cuerpo con gorras o telas apropiadas.
+Evitar realizar actividades físicas a las horas de mayor impacto del sol.
- Te puede interesar: Desarrollan compuesto contra el herpes en laboratorio de UANL
Por: Norberto Coronado Fotografía: Patricia Rosales