×

27 febrero, 2025

Honran en cátedra memoria de Raymundo Rivera Villarreal

La Facultad de Ingeniería Civil presentó en la quinta edición de la cátedra una conferencia, un conversatorio y un rally de preguntas sobre los temas revisados en la jornada.

Como un visionario, como un maestro de excelencia que dejó una honda huella en sus pupilos, fue recordado Raymundo Rivera Villarreal dentro de la cátedra que lleva su nombre de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el 27 de febrero.

La Quinta Cátedra Raymundo Rivera Villarreal reunió a familiares, amigos y exalumnos en la conferencia “Uso de cementos compuestos con escoria de alto horno en los rellenos de pasta cementada. Ventajas técnicas y ambientales”, impartida por Arsenio González Lozano.

Duranta la inauguración, Pedro Leobardo Valdez Tamez, director de la Facultad de Ingeniería Civil de 2013 a 2019, se refirió a Rivera Villarreal como un adelantado a su tiempo y agradeció a los organizadores de la cátedra por honrar la memoria de quien fuera su maestro.

Honran en cátedra memoria de Raymundo Rivera Villarreal
Honran en cátedra memoria de Raymundo Rivera Villarreal

A mí me tocó trabajar con el doctor Rivera Villarreal y, como a todos, nos formó no solo en la parte teórica y técnica, sino en la ética. Gracias por mantener vivo su recuerdo. Hay que seguir recordándolo debido a su importante legado en la ingeniería".

Pedro Leobardo Valdez Tamez

Director de la Facultad de Ingeniería Civil de 2013 a 2019

El evento fue patrocinado por Holcim, Eucomex y la Sección Centro y Sur de México de American Concrete Institute.

Un maestro cercano

Egresado de la Facultad de Ingeniería Civil en 1999, González Lozano es ingeniero civil por la UANL y actualmente se desarrolla en la división de cementos en Lafarge Canadá. Ha trabajado para la industria de la construcción, específicamente con productores de concreto.

Cuenta en su haber el haber sido pupilo de Rivera Villarreal, a quien señala como el principal referente para que la facultad sea considerada la mejor escuela de ingeniería civil en el norte de México.

Honran en cátedra memoria de Raymundo Rivera Villarreal
Honran en cátedra memoria de Raymundo Rivera Villarreal

Gracias al Dr. Raymundo Rivera Villarreal. Él fue el fundador de este movimiento en tecnología del concreto en el país. Él fue quien me ayudó a hacer mi maestría en el extranjero, en Canadá. Muchos de estos premios que ahora estamos cosechando fueron sembrados por él".

Arsenio González Lozano

Ingeniería Civil

“Lo más tradicional en el proceso enseñanza-aprendizaje es la distancia que existe entre el profesor y el alumno. Cuando se rompe esa línea y se da una cercanía suceden cosas maravillosas, como en el caso del maestro Rivera Villarreal.

“Cuando se conoce no solo al profesional, sino a la persona, de ambos lados, se pueden encontrar posibles líneas de investigación y las personas pueden mejorar y lograr sus objetivos”, apuntó el ingeniero.

Apoyo a la sustentabilidad ambiental

González Lozano compartió con el auditorio su experiencia en la rama del concreto. De acuerdo con sus palabras, la ingeniería juega un papel trascendental en los nuevos procesos de sustentabilidad ambiental.

Hoy quiero hablar de minería, de cómo la industria del concreto está aplicada en la industria minera. En particular de cementos compuestos con escoria de alto horno y el uso en rellenos de pasta cementada en la minería en la que se aplica la tecnología del concreto para el diseño de las mezclas, para el control de calidad".

Arsenio González Lozano

“Con ello se resuelve una problemática de millones de toneladas que se crean durante la extracción minera, ya que con la ayuda del cemento se crean rellenos que posteriormente se usan para regresar al origen”, señaló.

Quinta Cátedra Raymundo Rivera Villarreal

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Ildefonso Alcantar