Anuncia UANL protocolo para el regreso a clases presenciales
El protocolo aprobado por el Consejo Universitario comprende tres etapas que se refieren a la planeación y coordinación de acciones, el retorno gradual y escalonado y el seguimiento, evaluación y continuidad de las recomendaciones mencionadas.
La Comisión Especial para la Prevención y Atención del COVID-19 y la Comisión Académica del Honorable Consejo Universitario, acordaron el Protocolo para el Regreso Seguro y Gradual a Clases Presenciales.
El maestro Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL, comentó que regresarán a las actividades presenciales de manera gradual, en un modelo híbrido, medidas de logística complejas y nuevos retos de equipamiento y capacitación de maestros y estudiantes.

Eso nos permitió dar continuidad a los 324 programas educativos que ofrece la Universidad a más de 214 mil estudiantes. Buscamos preservar la salud de los universitarios para continuar ofreciendo una educación integral de calidad, incluyente y equitativa”.
Fue aprobado para su implementación en sesión del 9 de junio del 2021, y este Protocolo se compone de 3 etapas para asegurar su adecuado seguimiento por la comunidad universitaria.
Etapa I. Planeación y coordinación de acciones
- Los accesos a las instalaciones universitarias contarán con filtros de seguridad.
- Durante la estancia se deberán respetar las señales de distancia marcadas en el suelo de 1. 5 metros.
- Es obligatorio el uso correcto de cubrebocas (tapar nariz y boca) para toda persona que ingrese y permanezca dentro de las instalaciones.
- Los horarios de trabajo serán escalonados y el regreso gradual.
- En todos los espacios comunes, tanto académicos como administrativos, habrá labores periódicas de limpieza y sanitización.
- El personal de las dependencias y los alumnos que forman parte del sector vulnerable mantendrán las actividades en línea.
- El personal académico de apoyo contará con la capacitación adecuada para llevar a cabo la implementación de medidas sanitarias.
- En todo momento se contará con un registro de casos sospechosos de contagio o diagnóstico definitivo determinando la trazabilidad de las interacciones para tomar las medidas pertinentes a fin de preservar la salud de la comunidad universitaria.
Etapa II. Retorno gradual y escalonado
A partir del próximo periodo intersemestral, y a manera de plan piloto, la UANL ofertará algunas unidades de aprendizaje en modalidad híbrida combinando sesiones en línea y presenciales.
En el acuerdo señalan que esto les permitirá ampliar la oferta en dicha modalidad a partir del 2 de agosto, fecha en que inicia el ciclo escolar Agosto-Diciembre 2021, y considerando que este periodo será un semestre de ajuste para el retorno gradual.
El regreso a las actividades académicas presenciales será voluntario, seguro y gradual, por lo que el retorno a la presencialidad se basa en una oferta opcional y disponible para la comunidad estudiantil, considerando el mayor número de unidades de aprendizaje en línea, y en modalidad híbrida.

Entre cada una de las clases presenciales se deberá contar con al menos 30 minutos a fin de dar espacio para la sanitización del aula.
Y cada grupo presencial se conformará por una cantidad de alumnos de acuerdo a la capacidad de aforo, considerando los 1.5 metros de distancia entre cada estudiante; el resto del grupo seguirá la misma sesión a través de la plataforma digital.
Por lo anterior de manera permanente se tomarán las siguientes consideraciones:
- Uso adecuado de cubrebocas.
- Higiene de manos.
- Mantener la sana distancia.
- Ventilación y sanitización de espacios.
- Permanecer sólo el tiempo necesario en las instalaciones universitarias.
- Dar preferencia a reuniones digitales.
- Realizar los procesos administrativos de manera digital, y en forma presencial sólo aquellos que sean indispensables basados en una programación de fecha y hora correspondiente al trámite.
Etapa III. Seguimiento, evaluación y continuidad
En el acuerdo, y buscando fortalecer la efectividad de las acciones señaladas, decidieron que es necesario:
- Promover la cultura del autocuidado y la prevención de enfermedades para asegurar la continuidad de la reactivación presencial.
- Ampliar la difusión y evaluación de las actividades relacionadas con el Protocolo de regreso seguro y gradual a las clases presenciales.
- Realizar una supervisión constante de las medidas de protección sanitaria.
- Establecer un adecuado control de acceso a las instalaciones.
- Revisar periódicamente la señalización, accesos, filtros, espacios y lugares de alto contacto.
- Implementar un sistema de detección temprana de síntomas y signos de alerta de salud.
Todas estas medidas de seguimiento y evaluación estarán a cargo en los comités internos de Covid-19 en cada dependencia académica.
La reincorporación de la comunidad universitaria a las distintas actividades presenciales requiere de la atención de todos para asegurar las condiciones óptimas durante el traslado y estancia en los espacios universitarios.

Ante todo lo dispuesto el comité indica que es fundamental cumplir con las acciones que marca el Protocolo para el regreso seguro y gradual a clases presenciales; utilizar medios de transporte seguros que cumplan con las condiciones sanitarias.
Asimismo pidieron realizar la interacción con personas de acuerdo a las medidas de prevención y; al regresar a casa, realizar las medidas de sanitización e higiene requeridas para salvaguardar la salud de la familia.