×

30 agosto, 2022

Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma

El programa de la UANL dirigido a jóvenes entre los 15 y 20 años de edad con trastorno de espectro autista, síndrome de Down, trastorno por déficit de atención y déficit del desarrollo pretende incorporarlos al campo laboral.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios   Fotografía: Ricardo Rodríguez

Con el propósito de insertar a la vida laboral a jóvenes con alguna discapacidad intelectual, la Universidad Autónoma de Nuevo León puso en marcha el diplomado “Desarrollando habilidades para una vida autónoma”.

Este programa dirigido a personas de entre 15 y 20 años de edad con diagnósticos como trastorno del espectro autista, síndrome de Down, trastornos por déficit de atención y déficit de desarrollo, les permitirá adquirir conocimientos y herramientas para una mayor independencia en diversos ámbitos de su vida.

Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma
Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma

El proyecto estaba listo desde 2020 y pretendíamos iniciarlo en agosto de ese año, pero debido a la pandemia lo tuvimos que suspender. Decidimos esperar, porque para nosotros era importante que fuera un programa presencial y que no fuera en línea, ya que deseamos que los estudiantes tengan una atención personalizada”.

Luz Amparo Silva Morín

Directora de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la UANL

El diplomado inició el 8 de agosto de este año con 11 alumnos en la Preparatoria 7 Unidad Oriente que son formados por cuatro profesoras especialistas en psicología y con un enfoque en atención a personas con discapacidad intelectual.

Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma
Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma

Proceso de admisión

Desde el 2020, la Máxima Casa de Estudios tenía a los primeros 11 alumnos que cursarían el diplomado “Desarrollando habilidades para una vida autónoma”.

Pero para ingresar a él, primero se lanzó la convocatoria para posteriormente recabar los datos de los jóvenes con ayuda de los padres de familia vía telefónica y por correo electrónico.

Después la Dirección de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la UANL entrevistó a los estudiantes y a sus padres para darles a conocer el perfil de ingreso que necesitaban para el programa.

Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma
Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma

“Hicimos una reunión con los padres una semana antes de iniciar el diplomado en donde les presentamos el programa del diplomado para que estuvieran conscientes de lo que estábamos iniciando juntos y quedamos de acuerdo en que íbamos a tener la corresponsabilidad para sacar adelante a sus hijos”, destacó Silva Morín.

Inclusión es una cultura

Para la también especialista en trabajo social Luz Amparo Silva Morín, así como la sociedad ha aprendido a incorporarse a ámbitos nuevos o diferentes, asimismo se debe aprender a aceptar a las personas con las características y condiciones particulares.

Considero que la inclusión es una cultura en donde todos tenemos que entrar e involucrarnos. El trabajar con personas con discapacidad nos deja un gran aprendizaje de vida. Los invito a todos a que nos apoyen promoviendo estos programas que denotan la sensibilidad y la responsabilidad social de nuestra Universidad”.

Luz Amparo Silva Morín

Si te interesa saber más acerca del diplomado, puedes comunicarte al (81) 8329-4000 exts. 6678 y 6676.

Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma
Desarrollan en diplomado habilidades para una vida autónoma

Características del diplomado

  1. Dirigido a jóvenes entre los 15 y 20 años de edad.
  2. Personas con trastorno de espectro autista, síndrome de Down, trastorno por déficit de atención y déficit del desarrollo.
  3. Jóvenes con escolaridad mínima secundaria.
  4. El objetivo es insertarlos al campo laboral.
  5. Materias principales: Ejercitación de funciones cognitivas, Desarrollando mi autoestima e Introducción al sector laboral.
  6. Materias optativas: Iniciación a la danza, escultura, pintura y teatro.
  7. La duración es de un año divido en dos semestres.

Promueve UANL la inclusión educativa

UANL, la más sustentable de México
UANL, la más sustentable de México
Publicidad