Aborda foro de UANL papel de la ciencia en desarrollo del país
Académicos del norte y centro del país participaron en el primer foro temático sobre ciencia y tecnología que organizó la UANL y que tuvo como invitada a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede del “1er. Foro Temático sobre los Saberes de Ciencia y Tecnología”, que contó con la presencia de Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

El evento tuvo como objetivo dialogar sobre el papel trascendental que ejerce el apoyo a la ciencia y tecnología en el desarrollo del país, por lo que se contó con la participación de representantes de la academia, ciencia y tecnología de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Al foro acudió Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien estuvo acompañado de la H. Junta de Gobierno de la UANL, así como de secretarios, personal administrativo y comunidad universitaria de la institución.
“Nuestra Máxima Casa de Estudios los recibe en este trascendental foro para dialogar sobre el papel de la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico como factores esenciales para el progreso de nuestra sociedad y del país.

Agradecemos a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo su interés por participar en esta mesa de diálogo con destacados investigadores y académicos de instituciones hermanas de nuestro estado, en la que sin duda escucharemos interesantes ponencias sobre este tema. Deseamos que los resultados de este foro sean para el fortalecimiento de la educación, la ciencia y la tecnología de nuestro país”.
¿Por qué hacer investigación?
Durante el foro, los expertos invitados coincidieron en que la inversión en ciencia, tecnología y educación de calidad es la respuesta urgente a temas mundiales como el cambio climático y la crisis alimentaria.
Las intervenciones tuvieron como directriz evidenciar los retos regionales y nacionales ante las problemáticas más urgentes, donde asuntos como el apoyo a la investigación, la crisis hídrica, la urgencia de la inversión agrícola, la educación de calidad y para todos, fueron tocados por los ponentes.
Por la UANL, Francisco Gorjón Gómez, quien pertenece al Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, propuso que la inversión y apoyo a la ciencia y el desarrollo tecnológico contemplen a la paz como el eje transversal de toda política pública.
“La ciencia hoy requiere de una mayor inversión, pues México apenas invierte menos del 1 por ciento del PIB. Y construir un proyecto de nación requiere ciencia, porque esta es objetiva y nos dará rutas y estrategias para hacer de México una mejor nación.

Y si el país tiene menos de 200 investigadores por cada millón de habitantes, ello debe motivarnos a trabajar y multiplicar esfuerzos por un bien concreto y nacional”.
Investigación y humanismo
Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a la UANL la coordinación de tan importante evento que albergó temas de trascendencia nacional como son la investigación, el desarrollo tecnológico y la educación científica.
“Es fundamental escuchar a los distintos factores de la ciudad. Estar en Nuevo León y la UANL hablando de ciencia, tecnología y educación superior es muy relevante. Soy una convencida de que la inversión en estos tres rubros es la vía para el desarrollo del país”, expresó.

Me parece muy significativo que la UANL, con el Dr. Gorjón Gómez, haya incluido a la paz como un eje transversal en las políticas públicas. México no solo necesita astrónomos, médicos, ingenieros, sino que también queremos historiadores, nuevos Juan Rulfo, Octavio Paz, pues las humanidades y artes son fundamentales para el desarrollo de una nación”.
- Te puede interesar: Aconsejan fortalecer empresas para acortar desigualdad social
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: José Luis Macías