Abordan la obra del médico alemán Johann Peter Frank
La Facultad de Medicina fue sede de un ciclo de conferencias donde se reflexionó en torno a la salud pública con Peter Frank como referencia, a 200 años de su muerte es considerado el Padre de la medicina social.
Por: Guillermo Jaramillo
Ante la gran desinformación que existe entre la población en general sobre el tema salud, sería bueno traer al tema la figura de Johann Peter Frank, médico alemán que ya hace poco más de 200 años mantenía un pensamiento revolucionario sobre la salud pública.
Con motivo de concientizar a la población en general, se realizó el ciclo de conferencias “Contigo a la distancia”, convocado por la Facultad de Medicina (FACMED) y que concluyó con la charla “Johann Peter Frank, a 200 años de su muerte, lecciones de salud pública en la pandemia COVID-19”, presentada el 16 de noviembre.

La conferencia estuvo a cargo de Carlos Eduardo Medina de la Garza, profesor titular del Departamento de Inmunología de la FACMED, quien habló sobre el pionero de la higiene como ciencia en la salud pública y social.
¿Quién es Johan Peter Frank?
Tal vez el nombre pase desapercibido a cualquiera, sin embargo, la importante obra de Peter Frank tiene que ver con asuntos tan contemporáneos como la pandemia del COVID-19.
Peter Frank fue un visionario y cuenta con un lugar especial en la historia de la humanidad, por lo que Medina de la Garza llamó a revisitar la obra del alemán con la intención de revalorarlo y tomarlo como ejemplo de salud pública.
“Todos los olvidos son injustos, sobre todo cuando esos individuos han sido tan trascendentales para la humanidad. Nosotros sabemos que las autoridades sanitarias de un país son quienes establecen las normas que tienen que ver con el cumplimiento de determinadas situaciones, hábitos o guías, procedimientos que garantizan o busquen garantizar la seguridad y salud de los individuos de esa comunidad”, explicó Medina de la Garza, responsable de la Unidad de Inmonumoduladores del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS).
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de la OMS llevada a cabo en Alma-Ata, Kazajistán en 1978, estableció que para el año 2000 se garantizara una salud pública de la mejor calidad posible para todos. Este congreso mundial instauraba un orden en el horizonte con respecto a la salud.

La sistematización de los conceptos de la responsabilidad del estado que se encuentran totalmente presentes con el liderazgo de instituciones de salud y de las propias secretarías de salud de cada país, basado en esa sistematización es que se hacen las políticas de salud pública".
“Antecedente en ese liderazgo de la responsabilidad pública de la salud se encuentra en la obra de Johann Peter Frank, que escribió entre 1779 y 1819, en plena Ilustración y está presente con nosotros aquí en el ahora”, señaló Medina de la Garza.

Peter Frank fue un médico alemán, precursor de la salud pública y padre de la medicina social. Él decía que el médico mejor dotado era el administrador civil. Llegó a acuñar frases como “La miseria del pueblo, madre de las enfermedades. La pobreza es la causante de muchas de las enfermedades”.
Por lo anterior, sería oportuno revisitar la figura de Johann Peter Frank, ya que es todo un guía. Es el Padre de la medicina social, sobre todo reflexionar sobre su pensamiento ahora que tenemos a una gran cantidad de ciudadanos opinando y no necesariamente con los mejores conocimientos sobre medicina en las redes sociales”.
- Te puede interesar: Hospital Universitario reanuda donación de órganos