AgroTianguis, productos artesanales de calidad
La Facultad de Agronomía reactivó su AgroTianguis que, debido a la pandemia, se suspendió en los últimos dos años. Asisten productores artesanales que ofrecen dulces, alimento para animales, tamales; además, es un vínculo entre estudiantes y microempresarios.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Patricia Rosales
Con el objetivo de reactivar una tradición culinaria que ya se extrañaba, regresó el AgroTianguis al Centro de Exposiciones Agropecuarias de la UANL, en donde se ofertaron dulces de Vallecillo, composta, alimento para animales, salsas, mermeladas de todos sabores, tamales de Zaragoza. Asistieron casi 50 expositores.
“Estamos retomando el AgroTianguis que debido a la pandemia tuvimos que suspender un evento que veníamos realizando cada dos meses con el objetivo de que pequeños productores artesanales de alimentos de Monterrey y sus alrededores tengan una ventana para ofrecer sus productos, además de vincular a los estudiantes con estos microempresarios para fortalecer sus planes de negocio en un proyecto de responsabilidad universitaria”, comentó en entrevista el Director del Centro de Agronegocios de la UANL, Juan Fernando Villarreal Garza.
La próxima edición será en junio 2022 de 10:00 a 17:00 horas; es un ambiente 100 por ciento familiar.
Los visitantes disfrutaron también de la miel de Montemorelos, licor artesanal de manzana, de la Sierra de Santiago o productos derivados del nopal como tortillas, totopos.
El AgroTianguis se realiza en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con su Centro de Desarrollo de Agronegocios. La próxima edición será en junio 2022 de 10:00 a 17:00 horas; es un ambiente 100 por ciento familiar.
El agua
La UANL está muy atenta al tema de la escasez de agua, por lo que la responsabilidad social sigue siendo un tema que distingue a la Máxima Casa de Estudios.
“El tema de la escasez de agua es permanente. La mayoría de los sistemas de producción en el Estado está en sectores no muy favorables para la producción. La extracción de agua está muy bien reglamentada por parte del gobierno.
“En donde sí ha afectado es en el sector de ganadería. La Universidad a través de la Secretaría de Sustentabilidad trabaja en ello a través de las asignaturas en todas las escuelas y facultades“, finalizó Villarreal Garza.