Anuncian ganadores del Premio UANL a las Artes 2020
La Universidad Autónoma de Nuevo León dio a conocer a los artistas ganadores del Premio UANL a las Artes 2020, que reconoce a los creadores y promotores de la entidad.
Por: Esperanza Armendáriz Fotografía: Juan Rodrigo Llaguno/Cultura UANL
El 2020 ha sido un caótico e histórico año. Los motivos sobran para reconocer a quienes desde la música, la literatura, las artes plásticas y las artes escénicas ofrecen opciones para abandonar la incertidumbre que causa el COVID-19.
La entrega del Premio UANL a las Artes este 2020 no dejará de realizarse. En esta edición, los homenajeados serán el cantante de ópera Rafael Blásquez; los actores Leticia Parra Bueno y Pablo Luna Álvarez, integrantes de La Percha Teatro; la escritora Gabriela Cantú Westendarp; y la artista plástica Mayra Silva.
El martes 8 de septiembre, en ceremonia que se llevará a cabo en línea, se cumplirá con los acuerdos del H. Consejo Universitario, órgano colegiado de la Institución. Recibió las 21 candidaturas que se postularon para obtener este reconocimiento, otorgado desde 1988.

El Premio UANL a las Artes ha distinguido a destacados creadores en cuatro áreas artísticas (Artes Literarias, Artes Auditivas, Artes Visuales y Artes Escénicas).
Han sido 32 las ceremonias de entrega del Premio UANL a las Artes a lo largo de su historia.
Entre algunos creadores distinguidos en ediciones anteriores destacan Edmundo Ayarzagoitia (1995), Alfonso Rangel Guerra (1998), Carmen Alardín (1999), Guillermo Ceniceros (1999), Hugo Valdés (2007), Rosario Guajardo (2008) y Diego Osorno (2018).
La Orquesta Sinfónica de la UANL (1990), Baúl Teatro y Grupo El Tigre (2005) como organizaciones también han sido merecedoras de este galardón.
Este premio cumple con las funciones sustantivas desde su creación: reconocer, estimular y promover la creación y la práctica artística. Desde 2010, la convocatoria se encuentra abierta a la comunidad en general.
- No te pierdas de: Eduardo Diazmuñoz, coordinador de voluntades
Artes musicales
En esta edición, se distinguirá a Rafael Blásquez, quien se inició en la operística desde 1992.
Ha realizado una importante labor de promoción cultural mediante la presentación de conciertos y puestas en escena, actividad que lo ha llevado a la tarea de mejorar recursos en la producción de este género.

A lo largo de su carrera ha participado en recitales en el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Romea de Murcia, España; con Ópera de Nuevo León, y junto con el Ballet de Monterrey.
En el campo de la cinematografía, ha colaborado en proyectos con importantes compañías productoras como Walt Disney y 20th Century Fox, recreando con su voz a diversos personajes.
Artes escénicas
La Percha Teatro nació en Monterrey en 1984. Desde su origen, se interesó en explorar el trabajo corporal del actor, la mima corpórea, el clown y la carpa son parte de la genética del grupo.
Se apela a la sencillez en sus espectáculos, procura un arte comprometido con una mirada aguda hacia las preocupaciones cotidianas y existenciales del ser humano.

Leticia Parra Bueno, directora del grupo y egresada del Instituto de Artes de la UANL; y Pablo Luna Álvarez, egresado del CEDART-Alfonso Reyes, unieron su talento en esta compañía que también tiene amplia experiencia en la gestión de eventos culturales multitudinarios y como proveedores de variados productos culturales.
- Te puede interesar: Foco Teatro: 10 años alumbrando los escenarios
Artes literarias
La trayectoria de la poeta y gestora cultural independiente, Gabriela Cantú Westendarp inició hace casi 20 años. En el trabajo que realiza siempre ha sido evidente su compromiso con la escritura y la promoción de las letras.
Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2012; la Mención Honorífica en el Premio Regional Carmen Alardín 2011; y la Beca de Escritores de Nuevo León 2006.

Ha publicado con la Universidad Autónoma de Nuevo León los libros de poesía: Poemas del árbol (2009), Naturaleza muerta (2011), Material peligroso (en coedición con Hiperión, 2015) y Dangerous Matter (en coedición con Literal Publishig, de Houston, EEUU, 2018).
La nombraron Directora General Adjunta del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, de diciembre del 2019 a diciembre del 2020.
Artes plásticas
Mayra Silva forma parte de una generación sobresaliente de la Facultad de Artes Visuales. Ha mantenido una relación constante con la Institución; es una de las artistas más influyentes de Monterrey.
Su trabajo se genera mayormente partiendo de la escritura y la fotografía en proyectos complejos que involucran tiempo y espacios específicos.

En el 2004 y el 2005 obtuvo los Premios de Adquisición en Reseñas de la Plástica Neolonesa y Salón de la Fotografía Nuevo León 2004. Fue becaria del FONCA Jóvenes Creadores período 2012-2013 en Medios Alternativos.
Ha expuesto de manera individual en Monterrey, Ciudad de México y París; de manera colectiva, dentro de México, Argentina, Estados Unidos, España, Israel y Brasil.