×

8 diciembre, 2021

Apoyan gastronomía y artesanía de pueblos originarios

La Preparatoria 2 de la UANL en coordinación con el grupo de alumnos voluntarios, Happiness, organizó la 2da. Feria Artesanal, cuyo objetivo es difundir la diversidad cultural de México. Asistieron representantes de las comunidades mixtecas, nahuas y otomís.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Daniel Zamora

La Universidad Autónoma de Nuevo León continúa con sus esfuerzos para combatir la discriminación racial con eventos incluyentes como la 2da. Feria Artesanal en la Preparatoria 2, realizado el 3 de diciembre.

Apoyan gastronomía y artesanía de pueblos originarios
Apoyan gastronomía y artesanía de pueblos originarios

Las comunidades indígenas que asistieron fueron los mixtecos, nahuas y otomís. La feria contó con una amplia oferta de artesanías y gastronomía de estos pueblos originarios. Happiness, el grupo de voluntarios universitarios pertenecientes a los Vaqueros, organizó el evento que difunde la tolerancia y respeto a la diversidad nacional.

El evento fue inaugurado por José Antonio Pagaza González, coordinador de la preparatoria, quien estuvo acompañado de la maestra Celina Alvarado, responsable de Happiness, así como los representantes de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado, Esmeralda Mendoza, y Sotero Ávila.

“Bienvenidos todos a nuestro segundo evento de la Feria Artesanal. Vengan de alguna manera a sentir la calidez del interior de la Prepa 2. Esto tiene como objetivo hacer conciencia en la gente que somos un pueblo de una representación cultural muy amplia. Vamos contra la discriminación. Queremos dar más presencia a estos grupos de población porque todos somos México”, enfatizó Pagaza González.

Por su parte, Esmeralda Mendoza, madre mixteca de tres hijos, agradeció este tipo de eventos donde todo mundo se lleva algo nuevo e importante.

Sabor y tradición

La feria ofreció artesanías y alimentos entre los que destacaron las tradicionales gorditas, huaraches, churros de azúcar, vestidos y calzado típicos. Ávila resaltó la importancia de este intercambio de culturas, donde se encuentran distintas visiones del mundo, enriqueciendo el humanismo y los valores.

Apoyan gastronomía y artesanía de pueblos originarios
Apoyan gastronomía y artesanía de pueblos originarios

Los habitantes de estos pueblos ven el mundo desde otra cosmovisión. Para comprender la dinámica que se vive en las ciudades, vienen y emigran para buscar mejores oportunidades de vida".

Sotero Ávila

Respresentante de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado

“Este tipo de eventos solidarios permite que se aprecien la gama de culturas que hay en México”, señaló Ávila y agregó que en México existen alrededor de 68 lenguas originarias, ubicándose en Monterrey más de 30.

Happiness se caracteriza por su actividad altruista, ya sea en labores de reforestación, mantenimiento de instalaciones en distintas instituciones educativas, por lo que la maestra Celina Alvarado ha podido sembrar en distintas generaciones la semilla del buen ciudadano.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad