Aprende a disminuir los efectos de la ansiedad
Con efectos físicos y psicológicos, la ansiedad influye de tal forma en el ánimo de las personas que puede llegar a impedir el cumplimiento de sus actividades cotidianas. La psicóloga clínica y de la salud Alexandra Villarreal sugiere adoptar algunas técnicas para mitigar los estados ansiosos.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios
Si constantemente sufres de ansiedad que te impide realizar actividades que comúnmente haces, como el disfrutar del ejercicio, puede tratarse de un problema, asegura la psicóloga clínica y de la salud por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Alexandra Villarreal Hernández.
De acuerdo con la especialista, la ansiedad es una respuesta ante un peligro indefinido, confuso o imaginario, y se manifiesta de la siguiente manera:
- Pensamientos: “no puedo con esto”, “no me puedo concentrar en otra cosa”, “creo que me voy a morir”, “esto es intolerable para mí”, “no voy a poder soportarlo” o “enloqueceré”.
- Lo que hacemos: evitamos aquellas situaciones que nos provocan estrés y a largo plazo agravan el problema; hablar acelerado, entre otras acciones.
- En nuestro cuerpo: se prepara para hacer frente a una amenaza; en ocasiones sin razón aparente.
¿Cuándo la ansiedad se vuelve un problema? Cuando nos impide realizar las actividades diarias de nuestra vida o que disfrutamos, es decir, si yo salgo a correr, pero durante cierto tiempo siento que mi corazón se acelera, algo que es normal al hacer ejercicio, pero lo relaciono con un ataque de pánico, entonces voy a parar y posteriormente dejaré de correr los próximos días, ya que no querré pasar por la misma situación”.
Si esto se vuelve desagradable, dura mucho tiempo, ocurre muy frecuente o aparece ante situaciones que no deberían ser estresantes, es un foco de alerta.
La psicóloga clínica de la UNAM señaló que algunas personas son más vulnerables, como aquellas con personalidad ansiosa con tendencia a la preocupación excesiva o que tuvieron experiencias difíciles en la infancia, entre otras.
Efectos de la ansiedad
Cansancio
Zumbido en los oídos
Tensión en el cuello
Hombros tensos
Opresión en el pecho
Falta de aliento
Estómago revuelto
Tensión muscular
Dolor de cabeza
Visión borrosa
Sequedad de boca
Palpitaciones
Respiración rápida y menos profunda
Sudor excesivo en manos
Deseo de orinar
Debilidad o temblores en las piernas
Técnicas o actividades para disminuir la ansiedad
Las técnicas a continuación explicadas, advirtió Alexandra Villarreal, no van a sustituir una consulta de terapia psicológica, ya que estas se pueden hacer como una forma de prevención o mitigación.
- Respiración diafragmática: en cada inhalación lenta y profunda por la nariz, se llenarán de aire tres zonas: primero el abdomen bajo, después el pecho y finalmente las clavículas; las zonas deben estar libres de la opresión de ropa o cinturones. Realizarlo al menos dos o tres minutos, dos veces al día, especialmente cuando te sientas tenso, estresado o ansioso.
- Mindfulness o atención plena: se realiza por la mañana o por la tarde, antes de iniciar actividades. Se practica diariamente. Incluye fundamentos de la filosofía budista como la compasión. No se evitan los conflictos, se observan y se aceptan.
- Hipnoterapia: la hipnosis es un foco concentrado de atención, un estado especial de conciencia donde se aumenta la capacidad de evocar situaciones pasadas, se incrementa la imaginación y la capacidad de sugestión. Mientras que la hipnoterapia o hipnosis clínica es cualquier intervención psicoterapéutica bajo el contexto de la hipnosis.
La psicóloga clínica y de la salud Alexandra Villarreal Hernández participó el 26 de agosto con su conferencia virtual “Ansiedad: síntomas y estrategias para ponerle freno”, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.