Brindará obra de danza inmersión del público
Propone obra de danza “Cerdos: Fragilidad y Muerte en la Granja” una experiencia dancística inmersiva, en el Aula Magna de la UANL.
En una experiencia en la que el público podrá estar completamente inmerso en la narrativa artística, la producción de danza contemporánea “Cerdos: Fragilidad y Muerte en la Granja” se estrenará este viernes 6 de septiembre en el Aula Magna del Colegio Civil de la UANL.
La obra dancística está compuesta de una técnica innovadora en el estado de Nuevo León, informó la directora Paulina de León.
El sonido tridimensional, los olores, la voz y la observación cercana de los bailarines mediante un acomodo de los espectadores alrededor de un ring brindará una experiencia de inmersión sugestiva.
“Cuando nosotros vemos un espectáculo de teatro o de danza en donde solamente existe un frente, de alguna forma hay como una lejanía”, dijo De León.
“Quisimos hacer que la gente de verdad, al estar todos juntos, en seis metros, y viéndonos todo el tiempo unos a otros, de alguna forma sea y se sienta parte de”, explicó.
La fechas de presentación serán el 6, 7, 8, 10, 17 y 24 de septiembre, así como el 1 de octubre.
Con esta propuesta el espectador experimentará por sí mismo y en primer plano las emociones, los cuerpos y la proposición individual de cada bailarín.
Una recesión con recuerdos norestenses
La directora Paulina de León afirmó que Cerdos… está basada en una crisis que afectó en el 2007 a las granjas porcinas en Nuevo León, pues la obra cuenta la historia de seis granjeros que pierden su fuente de empleo.
“En el 2007 hubo una crisis económica que les afectó mucho a las comunidades ganaderas del estado”, contó la directora en entrevista. “A mí me tocó, cuando estaba joven, vivirlo, porque mi familia tenía una granja que estaba localizada en Ciénega de Flores.
“A raíz de eso es que yo creé todo este universo”, mencionó, “yo me cuestionaba mucho de niña eso: ‘¿qué pasa si tú te ves todo el tiempo con una cosa que es tu vida, que es la granja, y de repente quiebras? ¿Qué es de ti?’”.
La puesta en escena se compone de seis etapas, en las que se habla de distintos estados y sentimientos de la vida, tales como anhelos, amores, tristezas, fiestas y muerte, además de evocar una colectividad de recuerdos con referencias norestenses.
La obra teatrodancística se construye una metáfora entre el cerdo y el hombre, en la que se alude a un comportamiento grotesco y animalesco del ser humano.
Los boletos tienen un costo de $150 para el público general y $100 para estudiantes e INAPAM.
Habrá funciones dirigidas a mayores de edad a las 20:00 horas que tienen un cupo limitado de 60 personas.
Los boletos se encuentran disponibles en Boletia.
Por: Ian Cavazos Fotografía: Perla Vázquez