Busca dirección de EIAO educación integral con sello de excelencia
Víctor Hugo Ibarra Lozano, nuevo director de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, aseguró que la institución seguirá cumpliendo con la función de inspirar, transformar y contribuir al desarrollo sostenible de NL y de México.
Con la visión de consolidar una educación técnica de excelencia, Víctor Hugo Ibarra Lozano tomó protesta como director de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón (EIAO) de la Universidad Autónoma de Nuevo León para el periodo 2025-2028.

A través de un plan de trabajo estructurado en siete ejes y 52 acciones concretas basadas en principios de calidad, pertinencia, inclusión, equidad, responsabilidad social, transparencia y rendición de cuentas, el directivo buscará transformar la educación y volverla integral con el sello de la excelencia.
El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, y el presidente de la H. Junta de Gobierno, Benjamín Limón Rodríguez, encabezaron el evento protocolario llevado a cabo el 11 de noviembre en la explanada principal de la Unidad Monterrey I ubicada en Churubusco.
El ejecutivo universitario impuso la medalla venera a Ibarra Lozano, acto que simboliza la autoridad universitaria. Durante su mensaje, Guzmán López formalizó su apoyo a los futuros proyectos de la nueva gestión y aseguró que la institución seguirá cumpliendo con la función de inspirar, transformar y contribuir al desarrollo sostenible de Nuevo León y de México.

Confiamos en que su gestión estará marcada por la innovación, la excelencia académica y la consolidación de los vínculos con la industria, impulsando proyectos que fortalezcan el liderazgo de esta escuela en la formación científica y técnica de las nuevas generaciones".
“Expresamos todo el apoyo para que su proyecto se cristalice y que entreguemos más hombres y mujeres de bien a este gran estado. Estoy seguro de que con su liderazgo esta escuela seguirá siendo un orgullo para la Universidad Autónoma de Nuevo León”, expresó el Rector de la UANL.
El Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo; el Secretario Académico, Jaime Castillo Elizondo; integrantes de la H. Junta de Gobierno; directores de preparatorias, facultades y de la Administración Central, además del cuerpo docente de la EIAO, estuvieron presentes en la ceremonia.

Durante su mensaje, el director de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, Víctor Hugo Ibarra Lozano, estableció ocho compromisos con la comunidad estudiantil, entre los cuales destacó mantener y aumentar la fraternidad con instituciones y empresas externas y garantizar el aprendizaje de los estudiantes.
Además, destacó que su gestión cerrará las brechas entre las carreras técnicas y las necesidades de los sectores productivos a través del mejoramiento y actualización del equipamiento e infraestructura.
Es una labor de todos en beneficio de toda la comunidad de la Álvaro Obregón. En esta aventura no hay un solo protagonista, sino que todos en conjunto seremos los actores principales, con lo cual lograremos concretar grandes proyectos, cumplir sueños anhelados y elevar aún más el nombre de esta enorme escuela".
“La EIAO es mi casa y es tiempo de redoblar esfuerzos por parte de un servidor para seguir siendo recíproco y agradecido. Hoy se me brinda la increíble oportunidad de devolverle a esta gloriosa y emblemática escuela un poco de lo mucho que me ha dado”, sentenció.
Ocho objetivos del plan de desarrollo de la Escuela Industrial
y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón.
- Salvaguardar los intereses de toda la comunidad alvarobregonense
Contribuir al desarrollo profesional de maestras, maestros y personal administrativo a través de la capacitación y la gestión de nuevas oportunidades de crecimiento.
- Acompañar a la comunidad Álvaro Obregón
Escuchar y reconocer el valor de cada integrante para construir un equipo sólido, empático y comprometido con los objetivos e intereses de la escuela.
- Mantener y aumentar la fraternidad con instituciones y empresas
A través de la sinergia y vinculación para fortalecer las habilidades de los estudiantes, futuros colaboradores.
- Garantizar el aprendizaje de los jóvenes estudiantes
Integrar cultura, deporte, arte, tecnología, internacionalización y emprendimiento.
- Planificar, dirigir y controlar la gestión de recursos materiales y financieros
Asegurar el óptimo funcionamiento de la escuela, bajo los principios de honestidad y transparencia, respetando leyes y normativas económicas.
- Cerrar las brechas entre las carreras técnicas y las necesidades de los sectores productivos
Mejoramiento y actualización del equipamiento y la infraestructura.
- Capacitarse en tecnología, inteligencia artificial y lo digital
Desarrollar estrategias innovadoras de enseñanza, fortalecer el aprendizaje basado en proyectos reales y contextualizados y brindar servicios administrativos más eficientes y menos burocráticos.
- Fortalecer los ingresos propios de la EIAO
Educación continua, servicios y productos ofrecidos a la comunidad, aprovechando el talento y conocimiento del recurso humano para generar oportunidades y mejorar la infraestructura.
Agradecen su gestión
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y la comunidad docente y estudiantil de la EIAO reconocieron la gestión de Jesús Leos Pérez, quien fuera director durante los periodos 2019-2022 y 2022-2025.

Guzmán López expresó su agradecimiento por sus esfuerzos en el mejoramiento de la infraestructura, ampliación de programas de bachillerato técnico y consolidación del modelo de educación dual.
“Expresamos nuestro reconocimiento por su liderazgo, su entrega y su contribución al fortalecimiento institucional de esta gran comunidad educativa. Durante su gestión, reafirmó el compromiso con la mejora continua, la acreditación de la calidad educativa y la formación integral, manteniendo esta dependencia como un orgullo, siendo, además, una de las escuelas fundadoras de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, aseguró.
Leos Pérez destacó el compromiso y la labor de la institución en la formación de jóvenes talentosos, además de agradecer el apoyo recibido para cristalizar el proyecto de la escuela.
Me voy contento por los más de 8 mil jóvenes que son brillantes y talentosos. Los maestros de la Álvaro Obregón no trabajan con talentos, los maestros y maestras del Álvaro Obregón forman talentos”.
- Te puede interesar: Fortalece UANL vinculación internacional
Por: Alejandro Torres Fotografía: Efraín Aldama
Video: Fabián Gaytán
