Capacitarán a abogados en derecho laboral
La Facultad de Derecho y Criminología trabaja en conjunto con la Secretaría del Trabajo y COPARMEX para actualizar a los abogados a nivel estatal por la próxima entrada en vigor del Sistema de Justicia Laboral.
Por: Guillermo Jaramillo
El nuevo sistema de justicia laboral entrará pronto en vigor en Nuevo León. La Universidad Autónoma de Nuevo León colaborará para capacitar a los abogados que se actualicen en el tema del derecho laboral.
Lo anterior se dio a conocer durante la presentación del libro El nuevo sistema de justicia laboral en México, del consejero magistrado del Poder Judicial, Sergio Javier Molina Martínez, llevada a cabo en el auditorio de la Biblioteca Magna “Raúl Rangel Frías”.

Durante la charla estuvieron presentes el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, y la Subdirectora Académica de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC), Laura Alicia Silva Báez, quien informó que la UANL trabaja en coordinación con la Secretaría del Trabajo y COPARMEX en un convenio para la capacitación de todos los operadores del nuevo sistema.
Una guía de estudio
El autor destacó el cuidado editorial y de escritura de este texto. Molina explicó que el contenido se presenta de forma ordenada y sistemática de las reformas en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva para su mayor comprensión a todos los interesados, desde estudiantes como especialización académica.
Así mismo, comentó que en el texto se encuentra un panorama sobre los cambios efectuados en la Constitución de 1917 como de las modificaciones legales de 2019.

La conciliación prejudicial, la judicialización de los conflictos de trabajo ante los tribunales laborales, la defensa adecuada, el nuevo papel de los sindicatos en la negociación colectiva y el uso de las tecnologías de la información y comunicación son algunos de los temas de novedad que aparecen en la obra.
“El libro pretende ser la semilla en esta nueva generación de jóvenes operadores, de estudiosos, que vean en el derecho laboral como el elemento que contribuya a esta igualdad material que tanto hace falta a nuestro país.
“La libertad sindical, la libre contratación colectiva y la huelga como un instrumento de lucha a solventar, eliminar los desequilibrios que lamentablemente a Latinoamérica y nuestro país aquejan”, expresó Molina Martínez en su intervención.
Hacia un cambio cultural
La reforma laboral de 2019 pretende materializar el derecho fundamental de acceso a la justicia, pues los juicios laborales tardaban años en realizarse. Ahora, con un cambio integral en el sistema jurídico mexicano, explicó Molina Martínez, se tendrá una conciliación prejudicial como requisito fundamental para ir a los tribunales.

“Debemos depositar el cambio cultural que estamos pretendiendo en esta reforma laboral. Lo que pretende es que los jóvenes mantengan un conocimiento ordenado y sistemático de los conocimientos de una rama.
No podemos estar quedándonos con el análisis de los textos sin entender los conceptos en torno a ella se están vertiendo. En esa medida que los jóvenes se apropien de los conceptos entonces podrán de mejor forma encabezar el cambio cultural, el derecho laboral, busca, no solo para Nuevo León sino para el estado mexicano en su conjunto”.
- No te pierdas de: 9 de cada 10 conflictos laborales se resuelven a través del diálogo