Conoce el portafolio de invenciones UANL
Se presentó el Portafolio de Tecnologías UANL ante inventores, emprendedores, empresarios e inversionistas del Estado con el objetivo de buscar capitales de inversión para beneficio de la sociedad.
La Universidad Autónoma de Nuevo León presento la primera versión del Portafolio de Tecnologías, el cual integra 85 inventos: 63 patentes, 11 modelos de utilidad y 11 diseños industriales generados en la Universidad, y protegidos por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Este documento está disponible en formato impreso y digital, expone los 223 inventos –68 patentes, 42 modelos de utilidad y 113 diseños industriales– que ha desarrollado y protegido la UANL a lo largo de su historia.
“Lo que pretendemos con el Portafolio Tecnológico es buscarle una salida, buscar capitales de inversión para que estas tecnologías se conviertan en desarrollos que fructifiquen oportunidades de bienestar para la sociedad”, señaló el Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, Juan Manuel Alcocer González.
El doctor Alfredo Piñeyro López, académico de la Facultad de Medicina, obtuvo la primera solicitud de patente en 1991, con la invención “Compuestos de antraceno útiles farmacéuticamente”.
Portafolio de Tecnologías UANL
439
Invenciones solicitadas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
223
Invenciones otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
68
Patentes: 28 Biotecnología, 17 Química, 10 Mecánica, 7 Farmacéutica, 6 Eléctrica
42
Modelos de utilidad
113
Diseños industriales
La inventiva UANL y los empresarios
El documento Portafolio de Tecnologías se presentó en el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ante universitarios, inventores, emprendedores, empresarios e inversionistas del Estado.
“Ahora le podemos decir a inversionistas interesados que aquí [en la UANL] tenemos las tecnologías para el sector automotriz, las tecnologías para el sector alimenticio, para el sector salud, en biotecnología”, precisó Alcocer.
Entre exposiciones, diálogos, foros y conferencias, los expertos hablaron sobre el futuro tecnológico en el sector automotriz ante la Industria 4.0, el emprendimiento en los investigadores y las soluciones a problemas en salud, biotecnología y alimentos.
Descarga la primera edición del Portafolio de Tecnologías de la UANL.
Áreas de aplicación tecnológica
Fortalezas
Biotecnología, compuestos orgánicos y sus aplicaciones, pruebas de diagnóstico y dispositivos para medir propiedades.
En desarrollo
Agroindustrial y alimentos, dispositivos médicos, fármacos y compuestos, y aleaciones y trabajo en/de metales.
Sector estratégico de aplicación
Aeroespacial, Agroindustrial, Automotriz, Electrodomésticos, Energía, Energías alternativas, Equipo para el cuidado de la salud, Material didáctico, Logística, Maquinaria y equipo, Metalmecánica, Productos farmacéuticos, Productos químicos, Diseño y moda, Sustentabilidad, Accesibilidad.
Por: Blanca Medina Viezca