Crece futbol femenil sin igualdad de condiciones
Durante conferencia “La evolución del futbol femenil”, Gabriela Batocletti y Erika Gadea expusieron los desafíos que han enfrentado las mujeres en los vestidores y canchas del futbol mexicano de mujeres.
Por: Guillermo Jaramillo
Las circunstancias actuales plantean un mundo donde los procesos socioculturales son cada vez más complejos. Este escenario también incide en el futbol, donde las jugadoras de la Liga MX Femenil son punta de lanza para las generaciones venideras.
Lo anterior se dialogó previo a la inauguración de la Cátedra Osvaldo Batocletti de la Facultad de Organización Deportiva en la conferencia “La evolución del futbol femenil”, entre Gabriela Batocletti y Erika Gadea, quienes dimensionaron la revolución social que el futbol plantea.

La Primera División Femenil de México nació en 2016, conocida también como Liga MX Femenil. Las panelistas comentaron que desde su creación se evidenció una falta de apoyo igualitario de parte de la federación.
Aunado a la brecha salarial de género, Batocletti y Gadea comentaron que las jugadoras experimentan otras diferencias como las facilidades de vivienda y hospedaje.
- No te pierdas de: Futbol universitario enriquece a Liga MX Femenil
“Las chicas entienden a la primera”
Gabriela Batocletti, periodista de profesión y analista de futbol, recordó una de las frases de su padre cuando se le cuestionaba si existía diferencia para él en el vestidor al momento de dirigir hombres o mujeres.
“Mi padre decía que las chicas entendían a la primera. No tenía problemas para darles indicaciones. Con ellas logró su tan anhelado sueño, ser campeón dirigiendo a un equipo en México, y lo hizo con Tigres femenil en el Torneo Clausura del 2018”, detalló la hija de “Bato”.

Para Erika Gadea, hija del legendario Roberto Gadea, el futbol femenil ha evidenciado algunos aspectos que deberán ser tomados en cuenta para garantizar equidad y un mejor desarrollo profesional.
Estamos viviendo una época diferente, por ejemplo, las chicas que tienen una diferencia en su orientación sexual no lo esconden, como el caso de los hombres. Ellas son las mejores portavoces de estos temas. No están esperando a que nadie venga a hablar por ellas, pues tienen el valor de expresarse".
“Desde la dirección técnica hay que entender otros entornos, por ejemplo, tomar en cuenta aspectos como la menstruación. El hombre que se inmiscuya en el futbol femenil debe estudiar bien todo el aspecto genético”, subrayó Gadea, quien se tituló como directora técnica de futbol por parte de la Federación Mexicana de Futbol y tiene como objetivo seguir los pasos de su padre.
“Nosotras sabemos que somos suficientes”
Batocletti recordó la historia de Maribel Domínguez, considerada la mejor jugadora mexicana de futbol de todos los tiempos, quien fue descubierta jugando en su barrio rodeada de niños. Sin embargo, no todas las chicas corren con la suerte de Domínguez, por lo que instó a establecer algunos programas para captar público y talento.
“La realidad de la liga femenil debería llevar a implementar torneos en barrios para que haya más futbol femenil. Ahí podrían captar jugadoras muy jóvenes y apoyarlas. El tema del manejo de vestidor es de suma importancia, sobre todo en las categorías menores, donde muchas de las niñas están comenzando a conocer su cuerpo y su entorno.

Son contextos diferentes los que viven hombres y mujeres en este deporte. No es fácil aunque estemos en pleno siglo XXI, ya que las mujeres siempre remamos en contra porque parece que nunca somos lo suficiente, pero nosotras sabemos que somos suficientes”.
La cátedra contó con la participación de jugadores como Guido Pizarro y Damián Álvarez, así como el actual director técnico felino, Miguel Herrera; asimismo, tuvo como propósito recordar la figura de Osvaldo Batocletti y su relación con la UANL, a la vez que dialogar temas de interés actual en el mundo del balompié.
- Lee también: Periodistas no le dan bola al futbol femenil