Culmina capacitación de docentes de la UANL
Académicos de la Máxima Casa de Estudios del Estado fueron reconocidos por el Rector Santos Guzmán López tras concluir el programa de capacitación del periodo invernal de 2022-2023.
La capacitación es fundamental en la mejora continua de la educación, por lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha dado a la tarea de capacitar a su personal docente, que fue reconocido el 30 de marzo en el evento de clausura del Programa de Capacitación Docente UANL invierno 2022-2023.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL, en donde se entregó una serie de reconocimientos al personal docente que concluyó los cursos que iniciaron el mes de enero y que les permitieron obtener nuevas habilidades en distintas áreas.

Al evento asistió el Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, Santos Guzmán López, quien estuvo acompañado de su equipo de trabajo, para ser testigos del desempeño docente de la Universidad, lo que garantiza brindar una educación de excelencia.
Cursos para docentes
- Instrumentos y técnicas de evaluación de los aprendizajes en modalidades no escolarizadas.
- Aproximaciones a la inclusión, equidad e igualdad de género en contextos universitarios.
- Transparencia en el acceso y uso de datos personales en la UANL.
- El fenómeno de la violencia en contextos académicos: manifestaciones, consecuencias y mecanismos de intervención para su prevención.
- Estrategias de inclusión educativa para estudiantes con trastorno del espectro autista.
- Storytelling.
- Edición de video para principiantes.
- Microsoft 365: herramientas poco comunes, pero con gran potencial para la educación.
- Plunge into english.
- Boost your english grammar – intro level.

Los cursos se realizaron de tal forma que garantizaran el aprendizaje autogestivo y fueran clave en el proceso de la formación docente.
Razón por la cual Guzmán López solicitó a todos los directores de escuelas y facultades mantener el nivel de compromiso adquirido por sus profesores y así seguir apoyándolos en su desarrollo pedagógico.
“La pandemia cambió significativamente la enseñanza. Nuestra Universidad, de ser una institución netamente presencial, tuvo que mudar su enseñanza hacia las plataformas digitales, capacitando en poco menos de dos meses al personal docente”, dijo.

Por ello no hay que olvidar que la capacitación es continua y en la docencia tenemos que estar a la par de lo que el contexto exige. Invito a que sigamos atendiendo esto y hagamos un esfuerzo. En la medida en que nos capacitemos podremos contar con mejores herramientas para resolver situaciones, ser mejores maestros. Les pido a los directores que continúen apoyando la formación docente de su personal”.
- Lee también: Reconoce UANL prácticas digitales de sus docentes
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Efraín Aldama