Cumple UANL primer año al servicio de la salud mental de Apodaca
Desde su creación, la clínica administrada por la Facultad de Psicología ha brindado diagnóstico y tratamiento a un total de mil pacientes de Apodaca, San Nicolás de los Garza y Pesquería.
Comprometida con el bienestar social, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León celebró un año de la apertura de su clínica de Apodaca Saludable-Mente, primera del proyecto de la UANL que busca acercar la salud mental a los municipios.

Este proyecto se gestó hace aproximadamente un año y medio, pero la clínica la inauguramos el 30 de enero de 2024, es decir, estamos cumpliendo un año. ¿Cuál es el objetivo? Hacer un programa de salud e higiene mental para el municipio de Apodaca, Nuevo León”.
Durante 2024 lograron atender un total de 1 mil pacientes desde niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, con diferentes problemáticas, residentes de los municipios de Apodaca, San Nicolás de los Garza y Pesquería.
El servicio de los terapeutas incluye diagnóstico, tratamiento y acompañamiento, a través de sus áreas de enfoque que se dividen en psicoanálisis, cognitivo conductual, constructivista y neuropsicología.
Gracias a la sinergia entre UANL, municipio de Apodaca y Congreso del Estado, el ingreso económico de los interesados no representa un impedimento para ser atendidos, pues el costo total del servicio puede ser modificado según la necesidad de las personas.
“Cuando el paciente viene es atendido por el área de trabajo social y ahí es donde se hace un estudio socioeconómico, de tal manera de que el servicio no se le niegue a nadie por temas económicos”, agregó el director.

Además de atender una necesidad social, la clínica funge también como un nuevo lugar para que los estudiantes de la licenciatura en psicología puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales.
En la facultad se inicia con la teoría y con simulaciones de entrevistas clínicas. Pero una vez que llegas al centro empiezas a ver pacientes y a través de las lecturas y de tus supervisiones te guían para dar la mejor atención posible”.
El espacio consiste en 27 consultorios, un área de preconsulta, una sala polivalente y un área de patio con actividades lúdicas para los niños. Su capital humano es de 60 personas, y de estas, 35 son los encargadas de impartir las terapias.

Identifican necesidades de la población
Debido a que en Saludable-Mente se reciben desde niños hasta adultos mayores, se identificó que las necesidades coincidían con la edad de los pacientes, los cuales se clasificaron de la siguiente manera:
- Niños: problemas de déficit de atención y conductas desafiantes.
- Adolescentes: problemas de autoestima e identidad.
- Adultos: ansiedad y depresión.
- Adulos mayores: miedo a la muerte.
Durante la celebración del primer año de la clínica, Loredo Villa aseguró que “la salud mental es un derecho al que todos debemos de tener acceso”, por lo que su misión es trabajar en que se construyan más centros. El próximo, adelantó, se contempla para el municipio de Guadalupe.
Además del director de la Facultad de Psicología, se hicieron presentes Eric Josué Garza Leal, coordinador de la Preparatoria 1; Vanessa Cortez, coordinadora de la clínica; Claudia Rendón y Valdez, directora general del DIF Apodaca; y Gabriela Govea López, diputada de Apodaca.

Clínica de Salud Mental Saludable-Mente
Ubicación: Libramiento Norte 303 en Apodaca, Nuevo León, a espaldas de la Preparatoria 1.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.
- Te puede interesar: Advierte oncólogo de HU sobre factores externos en las causas del cáncer
Por: Fabiola Capetillo Fotografía: Efraín Aldama