Detecta UANL a estudiantes con autismo
La Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con método con el que busca ayudar a jóvenes con trastorno del espectro autista.
Con el objetivo de que los alumnos con trastorno del espectro autista continúen sus estudios, la Universidad Autónoma de Nuevo León emplea el modelo de Detección de Atención de Necesidades Educativas Específicas (DANEE), el cual ayuda a identificar a los jóvenes con esta condición.
El modelo consiste en aplicar una encuesta anual a los estudiantes que presentan el examen de ingreso para el nivel medio superior de la UANL.

“La encuesta se aplica en agosto de cada año y a partir de ahí iniciamos el proceso. Nos enfocamos en alumnos con alto puntaje y en aquellos que cumplan con ciertas características del diagnóstico del trastorno del espectro autista”, explicó Alan García Martínez, psicólogo del Centro Universitario de Salud de la UANL.
“Este proyecto lo que busca es la inclusión educativa, ya que trabajamos para que los alumnos con el trastorno aprendan de la misma manera".
“Entre más aceptemos la diversidad, mayor inclusión va a haber en la Universidad. La diversidad es algo que nos enriquece a todos como seremos humanos, sociedad y a la institución”, añadió el también encargado del DANEE.
¿Y qué es el DANEE?
El modelo de Detección de Atención de Necesidades Educativas Específicas inició en 2014 y consiste en una prueba de 20 preguntas basada en rasgos como:
- Socialización
- Patrones de conducta repetitivos
- Patrones emocionales
- Cuestión sensorial
La encuesta se aplica cada año a los estudiantes que presentan el examen de ingreso para el nivel medio superior de la UANL.
De acuerdo con García Martínez, las respuestas a estos reactivos permiten identificar cómo afectan en los alumnos los sonidos, las texturas, los sabores, entre otros aspectos.
Con su aplicación, la Universidad Autónoma de Nuevo León pudo detectar en un principio a 14 estudiantes, pero en 2018 esta cifra aumentó aproximadamente a 90 alumnos.
Casos detectados por la Universidad
15
en 2014
40
en 2016
90
en 2018
¿Cuáles son las principales áreas que afecta el trastorno del espectro autista?
El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta el área social, la de la comunicación y la de los intereses.
+ Social
Las personas tienen un acercamiento atípico hacia los demás, siendo a veces difícil para ellas identificar esta parte del espacio interpersonal. Pueden, por ejemplo, acercarse demasiado a las personas, e incomodarlas, sin darse cuenta de esta situación.
+ Comunicación
Quienes presentan el trastorno del espectro autista hacen poco uso de la expresión no verbal, por lo que tienen un tono de voz plano y sin tantas variaciones en el ritmo.
Su comprensión abarca solo la información que se les brinda, por lo cual pueden ser incapaces de entender bromas, el sarcasmo o doble sentido.
Asimismo, utilizan un lenguaje muy formal, ya que usan palabras poco comunes para la mayoría de las personas, de modo que su conducta parece un poco pedante.
+ Intereses
Generalmente sus temas de interés son muy específicos. Desde temprana edad pueden volcar su atención en los dinosaurios, en mapas, etcétera, por lo que se vuelven expertos, buscando información y revisando artículos y documentales sobre ellos.
Además tienden a utilizar cierto tipo de ropa y de un solo color; o comer cierta cantidad de alimentos muy restringida, por ejemplo, evitan consumir comida de color rojo.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios