×

22 agosto, 2022

Educación híbrida llegó para quedarse

Como primer ponente del 6to Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó que el presente de la impartición educativa será presencial y en línea.

Por: Luis Salazar   Fotografía: Efraín Aldama

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, mostró avances de la Universidad en materia digital y mencionó que el modelo híbrido es una realidad y el futuro.

Esto lo mencionó en su conferencia magistral con la que se inauguró el 6to Coloquio de Investigación Educativa en el Nivel Medio Superior, que organizó la Preparatoria 8 en coordinación con las secretarías académica y de investigación.

Educación híbrida llegó para quedarse
Educación híbrida llegó para quedarse

El Coloquio, que lleva por subtítulo: “Promoviendo la Diversidad e Innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje”, se celebró el 19 y 20 de agosto en las instalaciones de la preparatoria ubicada en el municipio de Guadalupe.

También acudieron al coloquio el Secretario Académico, Jaime Castillo; el Secretario de Innovación e Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Juan Manuel Alcocer, y la Directora de la Preparatoria 8, María de la Luz Tovar de la Cruz.

Educación y Excelencia en la UANL

Santos intituló su conferencia “Educación y Excelencia en la UANL”. Dio indicadores y estadísticas recientes de la Universidad, y habló de la importancia de la educación digital desde la pandemia, en el presente y en el futuro.

Educación híbrida llegó para quedarse
Educación híbrida llegó para quedarse

Es un coloquio muy importante para la UANL no solo para la Preparatoria 8. En la Estrategia Digital se tuvieron que tomar decisiones muy fuertes. Logramos salvar los programas académicos por dos años”.

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

El Rector de la UANL recordó que durante los primeros meses de la contingencia sanitaria mundial, se buscó formar 80 mil aulas virtuales por semestre y se capacitó a seis mil 870 profesores que concluyeron con éxito los cinco módulos impartidos en cuatro semanas.

“Actualmente, tenemos casi mil 400 aulas híbridas y pedí la autorización para equipar otras 500 más donde se desarrollen contenidos digitales. Hubo más de 320 mil exámenes de nuevo ingreso”, comentó.

Equipamiento, habilidades individuales y grupales: los retos

Al hablar de los “Retos y desafíos”, Santos Guzmán señaló que el reto principal es sortear la parte financiera, pues la pandemia causó dos cosas:

“Primero irnos en línea, y que la matrícula se incrementó. Además, muchos padres de familia que podían pagar educación privada perdieron el empleo.

Educación híbrida llegó para quedarse
Educación híbrida llegó para quedarse

Para lograr el desarrollo integral para las y los estudiantes el rector expuso que buscan en los estudiantes: liderazgo, adaptabilidad al cambio, análisis de información, habilidades sociales, capacidad de relacionarse.

“¿Qué queremos? Dominio de idiomas, conocimientos de informática y tecnología, coworking, capacidad de coordinación y planificación. ¿Qué se debe esperar? Muchas escuelas dejaron el presencial y van por el híbrido, y qué bueno.

El futuro de la educación será más híbrido. Se debe re imaginar el aprendizaje para darle forma al futuro. Para disminuir la brecha social. El cambio tiene que responder a las necesidades de la sociedad a cuál nos debemos”.

Santos Guzmán López

Educación híbrida llegó para quedarse
Educación híbrida llegó para quedarse
UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad